Cosas de la mar de Xàbia (XIV): La pesca artesanal

juan_bta_codina_bas

En artículos anteriores hablamos de tipos de pesca uniformes y de un solo tipo, pero en esta clasificación que hemos realizado en la llamada pesca artesanal caben diferentes modalidades de pesca. Por otro lado, dijimos que de la venta del producto cogido a la mar en 2011 el 15% procedía de la pesca artesanal.

Las barcas sí que están más preparadas para una modalidad que para otra, pero esto mismo las hace que de acuerdo con la modalidad de pesca que tengan trabajen un momento del año u otro en función de la existencia de especies que puedan pescar. Por ejemplo, el pulpo se pesca en el primer semestre del año y el resto del año no se pesca. Diremos de paso que la pesca del pulpo se efectúa con cadufos. Claro es, que los barcos dedicados a esta modalidad, para trabajar el resto del año han de tener otras alternativas.

Publicidad

Y ya que hablamos de los cadufos, diremos que antaño eran de barro y hoy lo son de plástico biodegradable y éstos se dejan calados toda la temporada que tiene lugar, como hemos dicho, en el primer semestre del año.

Esta modalidad artesanal, hace que hasta ahora no tuviera paradas biológicas, ya que la misma modalidad las presentaba al hacer un tipo más rentable que otro. Si el pulpo se coge en el primer semestre del año, en los meses de verano son las especies de roca: salmonetes, escorpas, langosta… las que se capturan. En el último tercio del año se pescan especies migratorias (familia de los túnidos): bonito del Mediterráneo, lecha (pez limón), melva, bacoreta…

En los meses de verano se efectúa la pesca en la modalidad de palangre, pero para efectuarla las barcas marchan a mayor distancia de la costa.

Si decimos que no existen las paradas biológicas, si que en 2012 pensaron hacer parada en octubre porque en ese momento se incide en las especies migratorias, dejándolas reposar un poco. Es una manera de hacer sostenible el medio ambiente y posibilitar que en el futuro haya más pesca. No hay ninguna barca foránea de esta modalidad que atraque en el puerto.

Como hicimos en las otras modalidades de pesca, presentamos ahora la relación de barcas dedicadas a la pesca artesanal en el periodo de 1999 a 2012.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad