Calp protege el gran pulmón verde del municipio

Ana Sala: “No tengo mochilas ni hipotecas y no sigo la voz de ningún amo”

El pleno ha aprobado, con los votos favorables de Somos Calpe, PSPV y Compromís, la abstención del Partido Popular y los votos en contra de Defendamos Calpe, el inicio de la tramitación de la modificación de los sectores denominados Garduix I y II, Pla Feliu I y II y Ráfol I y II como urbanizables con la finalidad de proceder a su recalificación como zona verde y suelos dotacionales.

            Los sectores de Ráfol I y II, Feliu I y II y Garduix I y II conforman un gran pulmón verde de más de 300.000 m² en una zona de urbanizaciones residenciales. Estos sectores aparecen ya en el PGOU del 98 como suelo urbanizable pero se trata de terrenos rústicos sin programar desde hace 27 años y, por lo tanto, la normativa permite a la administración su desclasificación.

Publicidad

            Una vez aprobado el inicio de la tramitación en el pleno, el procedimiento se traslada a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, órgano al que corresponde continuar con la tramitación.

            El Ayuntamiento pretende adquirir los terrenos compensando económicamente a los propietarios por expropiación atendiendo a su naturaleza de suelo rústico y no por derechos urbanísticos que no se han llegado a materializar. Los informes técnicos valoran el metro cuadrado a 5’37 euros.

            El concejal de Defendamos Calpe, Toni Tur, afirmó que “tenemos muchas dudas sobre este punto por sus cambios de criterio. Nosotros defendemos una desclasificación a rústico y esto me parece un experimento o una foto que puede acabar perjudicando a los calpinos en el futuro”.

            El portavoz del PP, Miguel Crespo, puso en duda el procedimiento al señalar que “se propone pagar a 5’37 euros y esta acción no tiene garantía jurídica para el Ayuntamiento y puede comprometer jurídicamente al municipio”. “Existen diferentes opciones para obtener suelo dotacional y respetar los derechos de los propietarios”, añadió, “y no nos constan reuniones o negociaciones con los propietarios”.

            Para Guillermo Sendra, del PSPV, este tema es “una batalla de justicia social. Estamos ante una propuesta única y valiente que beneficia a toda la ciudad y la oposición tiene la oportunidad de demostrar que no estamos aquí para seguir consignas políticas sino para para pensar en el pueblo”. Ximo Perles, de Compromís, dijo que “pocas veces, como hoy, los legítimos representantes de la soberanía popular toman una decisión tan fiel al mandato de la ciudadanía”.

            El concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, incidió en que “no tenemos ánimo de ir contra nadie. Se trata de unos terrenos que llevan 30 años sin programar, en este tiempo Calp y el mundo ha cambiado, hoy hay otra sensibilidad”. Y la alcaldesa, Ana Sala, cerró el debate señalando que “esta es una decisión valiente. Yo no tengo mochilas ni hipotecas, no tengo que atender instrucciones de otros como ustedes que siguen la voz de su amo”. “Los propietarios”, continua, “recurrirán para discutir el precio del metro. No tenemos nada en contra de los propietarios pero después de seis años de reuniones y negociaciones ésta es la mejor medida”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad