Casi seis años desde la muerte de Vicent Balaguer se han reactivado los actos para recordar su figura y obra. Esta semana se ha presentado una asociación cultural que lleva su nombre y que preside Dolors Alexandre, la persona que acompañó Balaguer en sus últimos años de vida.
La Asociación Cultural Republicana Vicent Balaguer pretende continuar la tarea cultural y la política de uno de los intelectuales más inquietos de la comarca, y del resto del País Valenciano. Colaborador de CANFALI MARINA ALTA desde su primer número (1976) hasta el final de su vida, Balaguer hizo casi de todo: artículos de investigación histórica, columnas literarias y de opinión, tres libros sobre la Dénia de posguerra y la de la democracia, actor teatral, política, danzas… Era una persona siempre dispuesta a colaborar en cualquier iniciativa que se le propusiera, “para escribir, para recitar, para protestar, para habla o para participar en algún acontecimiento social”, según afirmó Dolors Alexandre en el acto de presentación, realizado el miércoles en La Casa de la Palabra, de Baleària Puerto. Además, Vicent Balaguer dedicó esfuerzos importantes para visibilizar y poner de relieve los personajes ilustres de Dénia, desde el tenor Cortis o el historiador Chabàs hasta vecinos que habían hecho algo importando en sus vidas.
Dolors Alexandre remarcó que “Vicent fue una persona vitalista y social por antonomasia, con una trayectoria vital muy rica de experiencias y de valores que queremos que sea la fuente de inspiración de los objetivos de la asociación”. La primera cosa que se ha hecho es impulsar la reedición de su primer libro, ‘Niños de los años difíciles”, que se presentará el próximo miércoles en la biblioteca municipal, a las 19.30 horas. La archivera municipal, Rosa Seser, ha sido la coordinadora de la edición.
La presidenta de la asociación considera que “en esta época tan globalizada es importantísima la figura de Vicent, arraigada a su entorno y acogedora de la gente que viene a casa nuestra. Creo que es figura que puede ayudar a la integración de los recién llegados, al darlos a conocer las particularidades de la tierra que los acoge”.
Pero sobre todo la asociación quiere perpetuar el legado de Vicent Balaguer y que sea conocido por las nuevas generaciones.

