Arte contemporáneo al ritmo de jazz

La Concejalia de Cultura de Pego conmemora el Dia Internacional dels Museus con un festival

La Concejalía de Cultura de Pego conmemora el Día Internacional de los Museos con un festival de este género musical

El hecho de que el Museo de Arte Contemporáneo de Pego sea una infraestructura cultural valorada por sus conciudadanos de forma inversamente proporcional al prestigio de la colección de obras que alberga dentro del mundo artístico supone una dura realidad. Y lo es aún más si se constata que esta se nutre principalmente de las creaciones de los autores más importantes de esta vanguardia gráfica que, desde hace XLIX ediciones, han tenido en el Certamen de Pintura del género al que la villa da nombre un trampolín.

Estos factores tratan ahora de ser revertidos por el departamento de Cultura con iniciativas como ponerle música a la conmemoración del Día Internacional de los Museos con un festival de jazz.

Publicidad

El evento se ha prolongado a lo largo de las tres jornadas del último fin de semana en el patio de la Casa de Cultura, con una invitación expresa por parte del concejal del área, Josep Mengual, para que los numerosos asistentes que han disfrutado de los conciertos protagonizados respectivamente por For Dixieland Band, Joan Vicens Quartet y Atemporal, visiten también el museo.

En el primero, el sexteto de la Safor contagió al público con una propuesta basada en los orígenes de esta modalidad musical, fundamentada en la improvisación de los años veinte del siglo pasado, de la mano del sonido vivo y característico que llevó al trompetista Louis Armstrong a la fama mundial. Así, vestidos de época, el saxofonista Miquel Just, el clarinetista Lluís Boronat, el trompetista Paco Midsuf, la tuba de Juanjo Martín, el banjo de Ricardo Colubi y la batería de Álvaro Díez conectaron con el público desde su espectacular entrada, hasta hacerlo arrancarse a bailar. En especial, destacó el recurso de este vasco afincado en Dénia al desdoblarse de la percusión tradicional hacia la utilización de la washboard, y el sonido peculiar que esta aporta.

JOAN VICENS UN CATEDRÁTICO PEGOLINO DE LA MODALIDAD

Esta circunstancia ha sido aprovechada por Mengual para cursar una invitación expresa tanto a los presentes como a los lectores de esta crónica a seguir el ejemplo de los músicos integrantes del Joan Vicens Quartet, con el fin de tener un motivo añadido para acercarse a la Casa de Cultura y contemplar de cerca las creaciones de artistas contemporáneos tan reconocidos como Mir Berenguer, López Gómez, Calo Carratalà, Guillermo Aymerich, Javier Garcerà, Enric Solbes o Imma Femenia. Obras que, al haber sido incorporadas al patrimonio municipal con motivo de los galardones otorgados desde 1976, constituyen una extraordinaria retrospectiva de la evolución de las tendencias artísticas de los últimos cincuenta años, permitiendo al espectador recorrer desde los distintos grados de la abstracción hasta el hiperrealismo, y desde el intimismo hasta la sugestión.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad