El gobierno de la Generalitat quiere prolongar hasta el 28 de febrero la obligatoriedad de presentar ele COVID para acceder al interior de todo tipo de establecimientos de hostelería y restauración, independientemente de su aforo, así como para ir a cines, gimnasios y centros deportivos de diversa índole. Así lo ha manifestado Ximo Puig durante su comparecencia junto a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, para explicar los acuerdos adoptados en la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 celebrada este jueves.
De momento, el TSJCV tiene que dar su visto bueno. Puig ha dicho que la exigencia de mostrar el certificado COVID, que se mantendrá en las mismas condiciones vigentes hasta el momento, "está incitando a miles de valencianos a vacunarse". En concreto, ha indicado que desde el inicio de esta medida hace dos meses se han administrado 132.000 primeras dosis a personas que no estaban inmunizadas, lo que supone el 2% de la población total.
Durante la intervención, el president ha indicado que la Comunitat Valenciana ya ha superado los 2,1 millones de terceras dosis administradas y todas las franjas de edad desde los 50 años están inmunizadas, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana por encima de la media española. Asimismo, ha asegurado que también la vacunación infantil en la Comunitat Valenciana es 8 puntos superior a la media española.
El jefe del Consell ha reiterado la importancia de recibir la vacuna para "proteger la salud, liberar el sistema hospitalario y vivir con normalidad" y ha recordado que pese al aumento de contagios por la variante Ómicron "las hospitalizaciones de población vacunada son 2,5 veces inferiores que en el peor momento de la pandemia y la ocupación en UCI es tres veces menor".
Refuerzo de la atención primaria
Durante su intervención, Ximo Puig se ha referido a las medidas implementadas en la atención primaria, entre las que se incluye la prórroga de todos los contratos de refuerzo COVID-19 vigentes, lo que ha supuesto ampliar 2.580 contratos.
Asimismo, ha destacado que la Conselleria de Sanidad también ha activado la prórroga automática de tratamientos crónicos, el trámite simultáneo de bajas y altas, la habilitación de la web para tramitar bajas y altas de la personas diagnosticadas en farmacias, la colaboración con farmacias para facilitar la notificación de los autotests, la notificación vía SMS del resultado de pruebas y la vacunación del alumnado en centros escolares.