GLORIA MARTÍ (*)
Existen factores que pueden favorecer el desarrollo de estos problemas:
(Trastornos orgánicos, presencia de estímulos distractores, características de la tarea, características personales y estados transitorios).
TRASTORNOS ORGÁNICOS
Un niño mal alimentado, con anemia o una salud quebradiza, no tiene sus ritmos biológicos básicos armonizados y sin ellos es muy difícil que consiga un ritmo atencional adecuado.
Las dificultades respiratorias como vegetaciones adenoideas por ejemplo, pueden originar una deficiente oxigenación de los centros cerebrales, lo que produce más fatiga y en consecuencia una atención deficiente.
Pero los casos más frecuentes se refieren a los déficits sensoriales (sobre todo visuales y auditivos) por lo que es importante detectar si el niño los sufriera, porque entonces no existiría un problema atencional de base. Lo mejor sería que esto se detectara antes de ir a la escuela, pero si vemos que el niño se acerca mucho al papel, se levanta para ir a la pizarra, pide que le repitan las preguntas y cosas así… habría que consultar al especialista.
PRESENCIA DE ESTÍMULOS DISTRACTORES
Ya hemos visto que las características de los objetos (tamaño, color, movimiento…) hacen que les prestemos atención de forma involuntaria. En la medida en que aparecen estos factores y no son relevantes para el objetivo principal, se convertirán en distractores y afectarán a la atención, a veces porque son cosas atractivas para los niños (como la TV que es el caso más frecuente) y otras porque aparecen como estímulos perturbadores (como ruidos, interferencias, exceso de calor o de frío…).
CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA
Aquí hay que tener en cuenta que las actividades muy monótonas o poco variadas facilitan el aburrimiento y la dispersión de la atención y otras veces los problemas empiezan por exigir rendimientos en algunas tareas al niño cuyas habilidades y destrezas no están aún desarrolladas o consolidadas por ejemplo si exigimos a un niño que aprenda a escribir y leer sin que haya antes dibujado, sin que haya interiorizado su esquema corporal, sin que haya desarrollado adecuadamente sus habilidades psicomotoras… seguramente causaremos problemas de aprendizaje en ese niño.
CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Siempre hay diferencias entre los distintos individuos pero también hay ciertos rasgos de la personalidad que se relacionan más directamente con algunos problemas de atención…
(Lo seguiremos viendo en el próximo artículo).
(*) Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación.