La Concejalía de Fiestas y Tradiciones impulsa una encuesta anónima en línea para analizar las actividades, la organización, la infraestructura y la seguridad.
Poco menos de una semana después de la conclusión de las fiestas populares de Ondara, la Concejalía del área y de Tradiciones ha hecho pública su intención de impulsar una encuesta anónima con el fin de conocer la opinión de la ciudadanía en general, con la agenda ya centrada en el Sant Jaume 2026.

La encuesta se puede rellenar en la web https://santjaume.ondara.org/, concretamente en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScMSlFb9fSRsqwtY1Fwr4TVmJtzKdGChdtCWhgXyXrB4-kMIg/viewform.

Según señala el responsable del área, Miguel Gomis, las respuestas serán tenidas en cuenta y ayudarán al departamento de fiestas a mejorar. En esa línea, ha incidido en que, además de las valoraciones sobre los diferentes aspectos de las fiestas y de los propios actos festivos, en el formulario también se plantean preguntas para obtener una impresión general de las Fiestas de Sant Jaume 2025; la seguridad y organización de las fiestas; la organización de los garitos y las zonas de garitos; especialmente sobre su ubicación y los servicios que les proporciona el Ayuntamiento. Todo ello, además de un apartado para recoger propuestas y sugerencias, y proponer nuevos actos para el programa festivo.

omis anima a la ciudadanía a participar en la encuesta y colaborar así en un proceso participativo que servirá para mejorar entre todos y todas las fiestas populares de cara al año que viene, del mismo modo que para las de este año se han tenido en cuenta las conclusiones y resultados de la encuesta realizada sobre las fiestas de 2024.
Entre las mejoras aplicadas, según él, se encuentran: la mejora de las orquestas —se ha incrementado la calidad y variedad de las contratadas para las noches de fiesta—; la mejora de la orquesta del Día de Sant Jaume y de la discomóvil en el Prado tras la comida; la celebración del Rock&Moll para el día de las quintadas; el regreso de las actividades acuáticas, pistas deslizantes y más actividades en la piscina municipal —con un día más respecto a 2024—; la celebración del Día de las quintadas infantiles, aunque tuvo que ser aplazada por la lluvia; la mejora en la organización del concurso de paellas, con jurados distribuidos por zonas para facilitar la valoración; y la inclusión de actividades populares alternativas —se han potenciado propuestas como el bingo musical o el concurso de karaoke, para ofrecer opciones más diversas y participativas organizadas por las peñas, a las que se han sumado otras como la carrera de cintas o el «solsballa»—.

En cuanto a la infraestructura, destaca que también se llevó a cabo la apertura ininterrumpida de los baños del edificio El Prado durante todas las fiestas.