Ochenta actores levantan el telón de una Semana Santa que representa uno de los atractivos más llamativos del turismo religioso en la comarca.

Una ochentena de actores y figurantes han vuelto a hacer del uso del valenciano el valor diferencial de la representación del suplicio y la muerte de Jesús a lo largo de las siete escenas que han ambientado distintos emplazamientos del casco histórico y que otorgan una especial singularidad a La Passió de Ondara, de la mano de la parroquia de Santa Ana, la Junta Central de Cofradías y el colectivo de Júniors M.D, con la colaboración de la Diputación Provincial de Alicante y de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones.

Con un vestuario de época que ha aportado la solemnidad que requiere la escenificación, la comitiva se ha ido trasladando progresivamente desde el Moll del Prado, al interior del anfiteatro taurino, a la placeta de les Escoless y a la plaza Major, para darle esa autenticidad de nuestra lengua a un relato configurado en torno a estaciones como la oración en el huerto de los olivos, la comparecencia ante el Sanedrín, el juicio ante Poncio Pilato y la conducción ante Herodes, para luego regresar en sentido inverso y evocar la condena a muerte de Jesucristo y la crucifixión.

Todas ellas ante un numeroso público que ha elogiado el magnífico montaje y la escenificación, la buena planificación y las interpretaciones de los principales protagonistas, que han aportado credibilidad a la representación de un acontecimiento que constituye uno de los mejores atractivos de la Semana Santa en la comarca de cara al turismo cultural. Esta tiene previsto desarrollar el siguiente programa hasta el domingo de Pascua.
14 DE ABRIL. LUNES SANTO
A las 21 h.: Procesión de la sexta estación. Salida desde la capilla de la Virgen de la Soledad del Paso de la Verónica sin la Santa Faz, acompañada por la Colla de dolçaina La Xopena, la Cofradía de la Soledad de la Virgen, la Cofradía de la Dolorosa y la Cofradía del Cristo de la Agonía y de las Siete Palabras. Recorrido por las calles Virtudes, San Antonio, San Cristóbal, San Benito, Sol, cruce con Dénia.
Salida de la iglesia de Santa Ana del Paso de Jesús de Nazaret, acompañado por las cofradías del Santo Sepulcro, Cristo Resucitado y la Piedad. Recorrido por las calles Iglesia, San Juan, San José, Rosario y Sol, cruce con Dénia.
En el cruce de la calle Sol con Dénia se llevará a cabo la representación de la sexta estación del Vía Crucis: “La Verónica enjuga el rostro de Jesús”. En el momento del Encuentro, la Verónica enjugará el rostro de Jesús de Nazaret y se le colocará la Santa Faz en sus manos, seguido de una oración y una reflexión. Tras el Encuentro, las cofradías de la Soledad de la Virgen, la Dolorosa, el Cristo de la Agonía y las Siete Palabras, el Sepulcro, la Piedad, la Verónica y Jesús de Nazaret regresarán al Convento por las calles Dénia, Libertad, Rosario, Mayor y San Vicente.
15 DE ABRIL. MARTES SANTO
A las 20 h.: Procesión del Encuentro Doloroso con el paso del Cristo de la Agonía y el de la Dolorosa, quien contemplará con dolor la agonía y el sufrimiento de su hijo hasta la muerte.
Primero, saldrá de la Ermita del Cristo la imagen y cofradía de la Dolorosa para completar el itinerario por las calles José Iturbi, plaza 9 d’Octubre, calle San Luis, avenida Alicante hasta el cruce con Virgen de los Desamparados, calles La Paz hasta el cruce con Sol, Virgen del Rosario hasta el cruce con la calle Santísima Trinidad.
A continuación, saldrá la imagen y la cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y las Siete Palabras para recorrer el trayecto por las calles. Recorrido: Menéndez Pidal, Pizarro, Dr. Albalat, plaza 9 d’Octubre, calles San Juan de Dios, La Paz hasta el cruce con Santísima Trinidad, hasta el cruce con Virgen del Rosario. En el cruce de la calle Virgen del Rosario con Santísima Trinidad se llevará a cabo “el encuentro doloroso”, que implica la contemplación de la presencia de María a los pies de la cruz en la agonía y crucifixión de Jesús, seguida de una oración y reflexión.
Culminada la representación, tomarán el trayecto hasta el Convento —por las calles Virgen del Rosario, Mayor y San Vicente— las cofradías del Santo Sepulcro y Cristo Resucitado, la de la Piedad, la de Jesús de Nazaret, la de la Verónica, la de la Soledad de la Virgen, la de la Dolorosa (acompañada por la banda del Santo Sepulcro de Oliva) y la del Cristo de la Agonía y las Siete Palabras (acompañada por la Banda de la Cofradía de la Dolorosa de Oliva).
16 DE ABRIL. MIÉRCOLES SANTO
A las 21 h.: Procesión de la Amargura con salida desde la capilla del cementerio del paso del Santo Sepulcro, acompañada por la cofradía de la Dolorosa, la cofradía del Cristo de la Agonía y las Siete Palabras, y la cofradía de la Verónica. Paralelamente, se llevará a cabo la salida desde la capilla de la Virgen de la Soledad del paso de la Piedad, acompañada por la Unión Musical de Ondara, la cofradía de la Soledad de la Virgen y la cofradía de Jesús de Nazaret, por las calles San Vicente, San Juan, Dénia, hasta el cruce con Sol.
La comitiva irá con la luz de las velas y, al llegar al cruce de la calle Sol con Dénia, se dará paso a la oración y reflexión del Sexto Dolor, en el que Jesús es bajado de la cruz y María recibe el cuerpo sin vida de su hijo hasta ser colocado en el sepulcro. Desde ese punto, por las calles Sol, San Benito, San Cristóbal, San Antonio y Virtudes, regresarán al convento las cofradías de la Soledad de la Virgen, de la Dolorosa, del Cristo de la Agonía y las Siete Palabras, de la Verónica, de Jesús de Nazaret, de la Piedad y del Santo Sepulcro y Cristo Resucitado.
12 DE ABRIL. JUEVES SANTO
.A las 20 h.: Misa «in Coena Domini» en la iglesia parroquial. Reserva del Santísimo Sacramento en el monumento, donde será velado ininterrumpidamente por los fieles hasta los Santos Oficios de Viernes Santo. El templo de Santa Ana permanecerá abierto toda la noche.
-A las 23 h.: Hora Santa., delante del monumento
18 DE ABRIL. VIERNES SANTO
A las 7 h.: «Vía Crucis» desde la iglesia parroquial hacia el cementerio por las calles Lluís Santonja, plaza Mayor, San Benito, Roda, Libertad, Madre de Dios del Rosario, San Jaime, Dénia, Cementerio. En caso de lluvia, no se celebrará.
A las 18 h.: Santos Oficios de la muerte del Señor en la iglesia parroquial.
A las 22 h.: Procesión general del Santo Entierro, desde el Convento por las calles San Vicente, Mayor, Rosario, Sol, San Benito, San Cristóbal, Virtudes y regreso al punto de salida.
19 DE ABRIL. SÁBADO DE GLORIA
A las 20 h.: Solemne Vigilia Pascual en la iglesia parroquial.
20 DE ABRIL. DOMINGO DE PASCUA
A las 8 h.: Encuentro del Resucitado con su madre en la plaza Mayor. A continuación, procesión hasta la iglesia parroquial y misa solemne del Día de Pascua.
FOTOS JOAQUI LULL