Un faro de luz hacia nuevas oportunidades

La orientadora profesional comarcal asesora sobre itinerarios formativos y trabaja en contacto con los agentes sociales

Publicidad

El curso 2025-2026 ha empezado en el territorio valenciano con la implantación de una nueva figura, la del orientador profesional. Son 20 en toda la Comunitat Valenciana y tienen su base en los centros de referencia de formación profesional de cada área territorial. En la Marina Alta, el centro es el IES Maria Ibars de Dénia y la plaza de orientadora profesional la ocupa Sonia Vicens. Su trabajo la obliga a estar en contacto permanente con las comisiones de orientación profesional de todos los centros de FP de la comarca para marcar itinerarios, pero también con agentes sociales, empresas, sindicatos o ADL para definir necesidades y perfiles. También se puede acudir a ella a título personal para pedir asesoramiento. No hay límite de edad. En cualquier momento y en cualquier situación, “la formación profesional suma”, asegura.

La orientadora profesional de la Marina Alta atiende de forma presencial en el IES Maria Ibars tres días a la semana: lunes y viernes por la mañana y los miércoles por la tarde. Asesora a personas que buscan un itinerario profesional, “gente perdida que no sabe hacia dónde encaminarse o que tal vez pueda mejorar su formación dentro de la misma familia profesional”. También emprendedores que no saben a dónde se han de dirigir y a trabajadores en activo que quieren mejorar sus competencias o que buscan un cambio, “gente muy quemada que necesita dar un vuelco a su vida laboral”. “Mi misión es hacerles ver que también para ellos hay una oportunidad”, señala, “porque siempre la hay”.

Por norma general, los orientadores de los centros educativos están muy saturados y entre los estudiantes, los hay “muy despistados”. Por ejemplo, explica, muchos desconocen que al terminar el segundo curso del ciclo superior pueden presentarse a un máximo de tres asignaturas de la EBAU que les ponderan para aumentar nota a la hora de entrar en la universidad.

Desde la Oficina de Información y Orientación Profesional, Sonia Vicens atiende también a personas que ocupan un puesto de trabajo y quieren acreditar sus competencias laborales en estándares de competencia. En este caso, actúa como enlace para poner en contacto a esas personas con la comisión de acreditación encargada de convalidar su experiencia profesional para obtener una titulación, para lo que bastará tal vez con cursar solo algunas asignaturas de un ciclo profesional.

“Hay gente muy perdida, que no sabe hacia dónde encaminarse, y gente muy quemada que necesita dar un vuelco a su vida laboral”

La orientadora profesional, una figura cofinanciada por el Fondo Social Europeo, tiene entre sus funciones la de coordinar las comisiones de orientación profesional de su área territorial y también la de actuar como nexo de unión de éstas con las empresas. En la Marina Alta, son 14 las comisiones de orientación que ha de coordinar Vicens, un trabajo en el que se implica a tutores y orientadores de los centros educativos.

El papel de la orientadora es también el de visitar los centros de FP, de ESO o de Formación de Personas Adultas, por ejemplo, para dar a conocer los itinerarios formativos a los que puede tener acceso cualquier persona. El objetivo es “que conozcan la oferta formativa que tiene la comarca y, si no encuentran aquí lo que buscan, informarles de en qué centros pueden cursar esos estudios”.

Formación dual

Potenciar la Formación Profesional Dual es otra misión de la orientadora. Por ello, Sonia Vicens trabaja a la par con la prospectora de FP, Tere Gilabert, a la hora de poner en contacto a los centros formativos con las empresas. La figura de la prospectora va ligada también a la nueva Ley de FP y, como en el caso de los orientadores, son 20 en toda la Comunitat Valenciana.

Sonia Vicens remarca la importancia de escuchar a las empresas y conocer qué perfiles buscan, “hablar de cuáles son sus necesidades y de cómo los centros educativos pueden darles respuesta”. De ahí la necesidad de trabajar en contacto con entidades como Creama, CEDMA o Labora, pero también con ayuntamientos y ONG de la comarca para llegar a todo el tejido social de la Marina Alta.

La Oficina de Información y Orientación Profesional es un faro porque, como ella dice, “somos la guía”. Precisamente, el logotipo de este nuevo servicio que ofrece la Conselleria de Educación es un faro que ilumina un camino sembrado de oportunidades, que es lo que pretende ser la Red Orienta de FP.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad