Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
Un viaje largo puede empeorar las molestias físicas en general. Si vamos a permanecer mucho tiempo fuera hay que intentar que se cumplan las visitas rutinarias y sus exploraciones, ya que el viaje no debería interferir en las mismas.
Siempre es útil llevar a mano: Los datos clínicos del embarazo (resumen del historial y los medicamentos que habitualmente puede necesitar una gestante: analgesia, laxantes, vitaminas etc.) y los teléfonos de nuestro médico y nuestro centro maternal, así como otros contactos en el destino dónde poder recurrir en caso de emergencia.
En el control del embarazo los médicos distinguen claramente 3 trimestres y en cada uno de ellos hay análisis y exploraciones diferentes. Como dijimos con anterioridad, el primer trimestre no es el más adecuado para emprender un viaje sin haber realizado los controles.
En el segundo trimestre, hacia la 22ª semana o 5º mes, se realiza la segunda de las tres ecografías rutinarias. Ésta es la más importante pues nos asegura la correcta evolución del futuro bebé y descarta la presencia de malformaciones congénitas. También nos informa sobre la localización de la placenta. Una placenta baja o previa puede dar hemorragias, por lo que la actividad general de la gestante, incluyendo viajes, habrá de moderarse. Si esta ecografía es normal, los próximos controles pueden espaciarse hasta 8 semanas máximo a partir del 7º mes (30 semanas) se realizarán visitas más a menudo, cada 2 o 3 semanas, en función del grado de riesgo y la necesidad de control de cada embarazo. En esta época se realizará el despistaje de diabetes, falta de crecimiento fetal, riesgo de prematuridad, etc.
Por tanto en este esquema vemos que lo ideal sería viajar de la 12ª-13ª a la 22ª semana ó de la 22ª a la 30ª semana, con lo cual tenemos dos periodos largos de 8-10 semanas antes y tras la ecografía de alta resolución, que es dónde aprovechamos para viajar sin alterar el control médico y ecográfico del embarazo.
Tras la amniocentesis, a las 16 semanas, se recomienda no viajar hasta al cabo de 1 semana tras la punción.
(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.