Suplementos vitamínicos durante el embarazo

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

Muchas mamás se preguntan si los suplementos multivitamínicos, son realmente necesarios durante el embarazo. Durante años he aconsejado a mi familia y amigos, del por qué, los suplementos no deben reemplazar a los alimentos. Lo mismo y probablemente con más fuerza creo del embarazo. Siempre he creído que el embarazo es el momento para tener tu mejor comportamiento. Si las mujeres comieran una dieta variada, no saltaran las comidas e hicieran ejercicio, probablemente no necesitarían suplementos. Pero entonces comencé a pensar en aquellas mujeres que no tenían planificado el embarazo, las que padecen náuseas constantes y otras circunstancias que se pueden dar en el embarazo. Puede que su nivel de nutrición necesite un alza. Como es posible perder el papel de las vitaminas y los minerales, pensé en revisar brevemente algunas de sus muchas funciones, comenzando con las vitaminas.
La tiamina, la riboflavina y la niacina, son esenciales para ayudar a tu cuerpo a sacar la energía de los alimentos que comes. Los alimentos ricos en estas vitaminas son los granos enteros, las legumbres, las carnes de los órganos del cerdo. El ácido fólico está implicado en casi todos los aspectos de la síntesis de DNA y del RNA. Si el ácido fólico aumenta, la división de las células no puede tener lugar normalmente. El papel del ácido fólico en la prevención de defectos del tubo neural es bien conocida. La vitamina B12 también desempeña un papel en la división de las células y obra recíprocamente con el ácido fólico. Los vegetales verdes, el hígado, la levadura, las legumbres, las nueces, y los granos enteros son buenas fuentes del ácido fólico. La vitamina B12 de origen animal, está disponible en todas las formas. La vitamina B6 es importante en la síntesis del metabolismo y de las proteínas de los aminoácidos. Es posible también que la vitamina B6 reduzca la náusea severa y los vómitos. Los estudios han demostrado una reducción en esos síntomas, en mujeres a las que se les administró la vitamina B6 como suplemento. Las fuentes son el hígado, las carnes, col, plátanos, huevos, maíz, trigo entero, pescados y avena rosada. La vitamina D ayuda a mantener el balance del calcio. Las vitaminas A, C, E y K ayudan a preservar las características estructurales y funcionales de las células. La vitamina E se encuentra en los aceites vegetales, las nueces, las semillas, y los granos enteros. La vitamina C se encuentra en cítricos, bayas, y vegetales verdes. Muchas mujeres hablan de la posibilidad de defectos de nacimiento por consumir altas dosis de vitamina A. Pero la forma en que la vitamina A que se encuentra en los alimentos – betacarotenos – no es tóxica. La forma de vitamina A cuyos niveles hay que observar es el retinol. La medicina oral que contiene retinol para combatir el acné, fue hallada responsable de provocar defectos de nacimiento.
El hierro es necesario para la fabricación de la hemoglobina. El feto acumula la mayor parte del hierro en el ultimo trimestre, y su fuente son los almacenes de la madre. Las mujeres que no tienen buenas reservas de hierro, pueden evitar el riesgo de anemia en sus hijos tomando suplementos durante 20 ó 24 semanas de la gestación. Si no, su recuperación puede demorar hasta dos años después del embarazo. La deficiencia de hierro puede causar un aborto espontáneo, parto prematuro, nacimiento bajo de peso, parto muerto, o la muerte perinatal, debido a la carencia de oxígeno en las células de la madre. Las minorías, las mujeres de bajo ingreso, y las mujeres con partos múltiples, tienen más probabilidades de deficiencia de hierro. Las buenas fuentes son carnes, yemas de huevo, trigo entero, mariscos, vegetales verdes, nueces y legumbres.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad