Una ‘estoreta velleta’, muebles o trastos viejos. No importa. La Junta Local Fallera de Dénia volverá a plantar una falla totalmente artesanal este ejercicio. La experiencia de años pasados ha sido bien acogida por la gente y, por lo tanto, satisfactoria. “No tiene sentido gastarnos tres o cuatro mil euros en un muñeco para plantar una falla ridícula -dice el presidente, Jaume Bertomeu-, vale la pena que la hagamos, ahorrarnos ese dinero y destinarlo a otras cosas”. Así que, este año echarán mano de sillas viejas para plantar una falla “digna” y artesanal. Además de las sillas que han recogido los miembros de la Junta en los últimos meses en los numerosos viajes que han hecho al ecoparque, utilizarán también algún elemento más y los cuatro muñecos que usaron en la presentación de las falleras mayores de Dénia, Carla Puerto y Laura Ramón.
La Junta Local Fallera confía en que, después de los días de nubes y lluvia, el buen tiempo acompañe. La meteorología ha obligado a cambiar algunos actos estas semanas, como la comida de Germanor. Transformado en jornada de Germanor fallera y trasladada a Llunàtics, la entrega de premios y la fiesta posterior han sido bien valorados por Jaume Bertomeu. “Ante las previsiones de lluvia, se tenía que tomar una decisión y fue acertada”, añade, “porque al final se hicieron comidas en los casales y por la tarde pudimos estar juntos”.
El presidente también ha valorado positivamente la acogida que ha tenido la Exposició del Ninot, que este año se ha hecho por primera vez en el Museu Fester. Escolares, vecinos de Dénia y la comarca e incluso de más allá de sus fronteras han pasado por las nuevas instalaciones festeras. En opinión de Bertomeu, “el lugar es bueno y estamos muy contentos de que se haya atendido una reivindicación nuestra de hace tantos años”. Ahora falta dotar el museo de contenido, un trabajo para el cual se contará con la colaboración del Centre d’Estudis Fallers (CEF). De momento, la noticia de que va a montarse el museo ha despertado la voluntad de algunas personas para ceder material fallero que podría ser de interés, como por ejemplo fotografías y banderines de premios. Es el caso de Rafa Pastor, que fue concejal de Fiestas y presidente de la JLF y ha puesto a disposición del CEF algunas piezas. Por cierto, la Exposició del Ninot se puede visitar hasta el 13 de marzo.
Las comisiones falleras están ya preparadas para sacar los ‘ninots’. A partir del próximo martes empezarán los cortes de calles y en algunos distritos, los más tempraneros, el trasiego propio de la plantà. Los trabajos se alargarán hasta el día 17. Antes, la Junta ha programado una visita a València de las falleras mayores de Dénia y sus cortes de honor para asistir a la mascletà. Será el miércoles día 12.
Desde la Junta se ha recalcado, una vez más, el alto nivel que tienen las fallas de Dénia en comparación con otras poblaciones con el mismo número de habitantes. Ha precisado también que es falsa la creencia de que ser fallera mayor de la ciudad suponga un gran gasto para su familia. “Es más caro ser fallera mayor de una falla que de Dénia”, ha afirmado Bertomeu. La tela y el trabajo de coser el traje, los zapatos, el cancán y los calcetines les salen gratis, gracias a acuerdos ya preestablecidos. Las peinetas, que tienen un diseño exclusivo, se pasan de unas falleras mayores de Dénia a las otras, las manteletas se adquieren a un precio especial y una parte del aderezo tampoco les cuesta dinero. Las gestiones que ha hecho la junta en los últimos años han sido fundamentales para conseguir todas estas ventajas.
El ejercicio 2024-2025 será el último de Jaume Bertomeu como presidente de la JLF. Después de Sant Josep, se convocarán elecciones. Se abrirá así un plazo de 15 días para recibir candidaturas. El nuevo presidente tendría que configurar una nueva directiva, que estaría al frente de la fiesta fallera en los próximos cuatro años. Según el último censo, las fallas movilizan en Dénia a 2.405 falleros, una cifra que no ha parado de crecer desde la pandemia.