Rechazo ciudadano a los planes de Puertos en Dénia

El domingo 21, concentración contra la construcción de una zona de ocio en ‘els tamarits’

Los planes del Gobierno Valenciano de construir un complejo de ocio y hostelería en el Raset, en la zona conocida como ‘dels tamarits’ han chocado con la oposición de un sector amplio de la población que se muestra contraria a la destrucción del sistema dunar y a la privatización, aunque sea por un tiempo -los 30 años de la concesión como mínimo-, de los 7.000 m2 de playa que se verán afectados. Para mañana se ha convocado una concentración de protesta, a las 10 horas, en ese mismo emplazamiento. Desde colectivos como Acció Ecologista AGRÓ y la Asociación por la Defensa de la Naturaleza del Sur de Valencia (ADENSVA) se anuncian alegaciones y la intención de llegar a los tribunales si no son atendidas.

  Joan Sala, representante de AGRÓ, ha calificado el proyecto de “barbaridad”. “Parece que el objetivo es urbanizar cada metro cuadrado de costa -añade-, como si no hubiese ya bastantes construcciones”. Ha recordado que el pequeño bosque de tarayes -“tamarits” en valenciano- se encuentra en una zona de dunas, sobre las que hay una protección, y en una playa fácilmente accesible por su proximidad a la ciudad. Los árboles han convertido la zona en una de las pocas áreas de sombra, relax y tranquilidad que quedan junto al mar a lo largo del litoral.

Publicidad

AGRÓ acudirá a la vía judicial si el proyecto sigue adelante

Al margen de la importancia de las dunas y la vegetación para frenar la erosión y salvaguardar el ecosistema, Sala advierte de otra amenaza: el peligro de inundación. “Hemos visto cuáles son los efectos de la dana y sabemos lo que está pasando con el cambio climático”, subraya, “y sacar el proyecto adelante no será más que una aberración urbanística de las tantas que tenemos”.

 El representante del colectivo ecologista indica que si hubiese destrozos y daños personales “no nos conformaremos con las indemnizaciones, pediremos responsabilidades penales porque es más que evidente lo que puede ocurrir”.

AGRÓ alude también al impacto visual de la actuación y al intento de querer camuflar la destrucción de las dunas anunciando la obligación de la empresa concesionaria de regenerar 1.750 metros de cordón dunar. “Si ahora hay 6.000 metros cuadrados, vamos a perder más de 4.000”, puntualiza.

En diciembre de 2019, a instancias del ayuntamiento, se realizaron también unos controvertidos trabajos “de limpieza” por parte de Puertos que los mismos socialistas, entonces en solitario en el gobierno municipal, calificaron de excesivos. El asunto llegó a la Fiscalía y Compromís y PP presentaron una moción al pleno, respaldada por todos los grupos, en la que instaban a Costas y a la Dirección General de Puertos a devolver el espacio sobre el que ahora se quiere actuar al estado que tenía antes de los trabajos y a garantizar la subsistencia del ecosistema. Algo que parece que no se ha tenido en cuenta.

Alternativas de desarrollo

Podemos Dénia ha expresado también su preocupación ante el proyecto de construcción de una nueva zona de ocio en el puerto. Considera que es una muestra más de la “clara priorización del crecimiento económico sobre la conservación del medio ambiente y que, con la alta probabilidad de temporales severos en el Mediterráneo, , en el futuro, destruir las dunas y la vegetación costera podría agraviar los efectos de los fenómenos naturales, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades próximas. Hace un llamamiento a las autoridades “para que exploran alternativas de desarrollo sostenible que integran el bienestar económico con la protección del medio ambiente”.

En un comunicado, Podemos expresa su inquietud por la creciente saturación turística en Dénia. “Aunque valoramos el turismo como motor económico, la afluencia masiva de visitantes durante la temporada alta está causando problemas graves de convivencia y deterioro en nuestros servicios. Las infraestructuras actuales no están preparadas para soportar un flujo tan elevado de personas. Así mismo, también consideramos la necesidad urgente de empezar a diversificar los recursos que tenemos ante la más que probable, como así lo demuestran los datos, caída progresiva del turismo, estando preparados anticipadamente en uso de todos nuestros recursos, ajenos al turismo, e incentivando la creación de pequeñas y medianas empresas que puedan ser la aportación económica que complemento un turismo respetuoso que no interfiera en la calidad de vida de l@s residentes”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad