[Copy of] Protección frente a la infección del virus Zika

MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

¿Cómo puedo protegerme del Zika?

La principal forma de prevenir el Zika es manteniendo alejados a los mosquitos, sobre todo en las épocas de más calor y de lluvias. Según los especialistas, el Zika se propaga aún más rápido que el dengue, debido a que los mosquitos lo transmiten con mayor facilidad. Por eso las embarazadas deben tomar todas las precauciones posibles para evitar las picaduras de estos insectos.

Publicidad

Algunas precauciones que puedes tomar son:

– Asegurarte de que no haya recipientes cerca de tu casa que puedan acumular agua, como macetas, adornos, jarrones, botes y latas, etc. Eliminar hoyos o zanjas que se puedan llenar de agua cuando llueve.

– Vestir ropa de colores claros y, si es posible, pantalones y blusas de manga larga.

– Aplicarte repelente contra insectos en la piel y también en tu ropa, y volver a aplicártelo siguiendo las instrucciones del producto.

– Colocar un mosquitero en tu cama y cubrir las ventanas y puertas de tu casa con mallas anti-insectos.

– Usar condones para evitar el contagio a través del contacto sexual, sobre todo si tu pareja ha padecido la enfermedad.

– Si es posible, evita el contacto con personas infectadas. Las autoridades de salud de Brasil detectaron a principios de febrero de 2016 el virus del Zika en muestras de orina y saliva. Sin embargo, los investigadores indicaron que se necesitan más pruebas para comprobar que el virus pueda transmitirse a través de esos fluidos. En todo caso, mantén buenos hábitos de higiene, como lavarte las manos con frecuencia y no compartir cepillos de dientes, utensilios para comer o vasos.

Las embarazadas pueden usar repelentes comunes, repelentes para bebés o incluso repelentes naturales. Si usas insecticidas eléctricos o en aerosol, asegúrate de permitir que se dispersen por unos minutos antes de entrar a la habitación.

¿Puedo amamantar a mi bebé si tengo Zika?

Este tema suscita controversia. Algunos médicos recomiendan que sigas amamantando si presentas síntomas del Zika, pues aseguran que, aunque el virus podría estar presente en la leche materna, esto no significa que el bebé pueda infectarse. Así que, de acuerdo a estos expertos puedes seguir dándole el pecho normalmente a tu bebé, asegurándote de ingerir líquidos en abundancia. Por otra parte, otros expertos aconsejan tener máxima precaución, y sugieren a las mamás que padezcan la enfermedad o tengan el virus, que interrumpan la lactancia para prevenir cualquier riesgo.

Puesto que el virus se contagia a través de la picadura de un mosquito, lo mejor que puedes hacer para proteger a tu recién nacido es tomar medidas preventivas para evitar la presencia de estos insectos en tu casa.

Si tengo Zika, ¿seré inmune por el resto de mi vida?

Sí. Según lo que hasta ahora se sabe, las personas que tienen el virus del Zika desarrollan inmunidad a la enfermedad. O sea, si la contraes una vez, no te vuelves a enfermar. Sin embargo, aún puedes contagiarte de otros virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, como las cuatro diferentes cepas del dengue y también el chikungunya. Actualmente, no existe una vacuna contra el Zika.

(*) Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad