El 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) en Viladecans ha aprovechado el escenario
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Ondara, Rosa Ana Mari, y el técnico de Infancia, Adolescencia y Juventud, Pedro Gil, han participado en el 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), que ha tenido lugar en Viladecans.
El evento, organizado bajo el lema “Abandono Escolar Cero”, que ha servido como eje central de trabajo, ha abordado el papel que tienen los municipios para mejorar el éxito educativo de la ciudadanía, entendiendo la educación como un factor clave para el futuro de la sociedad. Se ha planteado este fenómeno como un proyecto colectivo que busca que la ciudadanía aproveche sus capacidades, con el fin de tener más posibilidades para el ejercicio de sus libertades.
l encuentro ha consistido en tres jornadas de presentaciones de proyectos, reflexiones y debates, en las que sesenta y seis representantes de ayuntamientos de toda la geografía nacional han expuesto experiencias procedentes de 36 ciudades diferentes, todas ellas dirigidas a buscar soluciones al abandono prematuro de los estudios y a estimular la continuación de la educación después de los 16 años.
La programación del encuentro incluyó ponencias de expertos reconocidos, como Aina Tarabini, Eduard Vallory y Guillermo Bautista, así como mesas redondas, talleres prácticos y rutas inspiradoras que favorecieron el intercambio de ideas y buenas prácticas entre ciudades educadoras.
Esta dinámica ha dado a los representantes de Ondara la oportunidad de presentar el Programa del Aula PAC, en el que destaca especialmente la implicación del Ayuntamiento de Ondara en su implementación a través de la metodología de aprendizaje-servicio (APS), que se lleva a cabo tanto en la Residencia Mare de Déu de la Soledat como en el Espai Jove, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una experiencia educativa significativa que combine formación y servicio a la comunidad.
Según la nota emitida desde la Concejalía de Educación, la participación de Ondara en este foro estatal refuerza el compromiso del municipio con una educación inclusiva, transformadora y centrada en las necesidades reales de la ciudadanía. En este sentido, han destacado que el Programa del Aula PAC, impulsado tanto desde ese departamento como desde el de Juventud, ha sido reconocido por su capacidad de acompañar a adolescentes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un espacio educativo alternativo que favorece la continuidad formativa.
“La participación de Ondara en este espacio no solo sirvió para compartir el trabajo que se realiza en el municipio, sino también para conocer experiencias educativas transformadoras que pueden ser adaptadas e incorporadas a la realidad local, enriqueciendo las políticas municipales en materia de educación y juventud”, señala el comunicado, para enfatizar que esto permite al municipio posicionarse como un actor activo en la construcción de redes educativas que promueven el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral del segmento joven de la población.