Una performance organizada por el IES Xebic en el pabellón municipal cubierto de Ondara, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad, ha escenificado la disposición de la sociedad ondarense a no callar ante la violencia machista
De esta forma, la bienvenida de la Comisión de Igualdad del instituto y la lectura del manifiesto a cargo de dos alumnas han dado paso a un montaje con mujeres caracterizadas con marcas de violencia por parte del alumnado del CFGM de Estética y Belleza del Xebic que, acompañadas por hombres con el rostro cubierto, avanzaban en silencio hasta que, finalmente, con el toque de una campana, caía cada cuerpo al suelo.

odo ello, acompañado de carteles que rezaban “Los chicos somos parte de la solución” o “No estamos solas”, ha compuesto un gesto simbólico que ha convertido el dolor en fuerza y la memoria en denuncia.
El acto, que suponía un homenaje a las treinta y ocho víctimas de esta lacra social este año, formaba parte del programa configurado por el departamento de Igualdad para conmemorar el Día Mundial contra la violencia contra las mujeres, que está previsto que continúe con la exposición El control también es violencia, que puede visitarse en el Espai Jove hasta el 29 de noviembre, dentro de la campaña #NoMeToquesElWhatsApp
Con las dos acciones dirigidas principalmente a la juventud, según la responsable del área, Raquel Mengual, Ondara reafirma su compromiso con la igualdad y la dignidad, para convertir el 25N en una jornada para recordar, educar y actuar, porque cada nombre cuenta, cada vida importa y cada paso suma en la lucha contra la violencia machista.
MOCIÓN DE LA CONCEJALÍA DE IGUALDAD
Por otra parte, la concejala ha anunciado que el próximo pleno ordinario tiene previsto debatir la moción que han presentado los grupos municipales de forma conjunta para reafirmar el compromiso institucional en la lucha contra esta lacra social. Moción que, según recuerda, señala que la violencia contra las mujeres es una vulneración persistente de los derechos humanos y que, pese a los avances, sigue siendo una realidad devastadora: en España había 105.509 casos activos de violencia de género a 31 de agosto de 2025. Con todo ello, el texto manifiesta la condena absoluta a los maltratadores y el apoyo a las víctimas y a sus familias.
«Por otro lado, la moción propone, entre otras medidas, la renovación del compromiso firme con los derechos de las mujeres y la erradicación de cualquier forma de violencia machista; la ratificación de la adhesión al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, renovado este año por cinco años más, que incluye nuevas formas de violencia como la vicaria, económica y digital; la promoción de acciones de sensibilización, formación y coordinación entre todos los actores implicados, así como reforzar los servicios municipales con fondos del citado Pacto de Estado; y la continuación del trabajo en el II Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista, como acuerdo político, social e institucional
Además, la sesión de la corporación de noviembre prevé abordar la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal para erradicar la prostitución y el tráfico con fines de explotación sexual, tras haber completado todos los trámites legales y el periodo de información pública.
La normativa, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, tiene un enfoque abolicionista que reconoce a las mujeres en situación de prostitución como víctimas y articula medidas para sancionar la demanda y, al mismo tiempo, ofrecer recursos reales para salir de esta situación. En esa dinámica, la ordenanza prohíbe ofrecer, solicitar, negociar o aceptar servicios sexuales remunerados en espacios públicos, así como cualquier conducta que favorezca o promueva el consumo de prostitución, el mercado prostitucional o el turismo sexual. También se vetará la colocación y difusión de publicidad que fomente estas prácticas.
Esta prohibición conlleva un régimen sancionador que prevé multas que oscilan entre 500 y 3.000 euros, según la gravedad de la infracción, con tipificación en leves, graves y muy graves, aunque, según se ha especificado, en ningún caso las mujeres en situación de prostitución serán sancionadas. Además, incorpora un plan de acción integral dentro del Plan Municipal de Igualdad, con medidas como atención social, psicológica y sanitaria, asistencia jurídica, formación y orientación laboral, así como recursos residenciales.
Asimismo, la iniciativa contempla campañas de sensibilización, inspecciones en locales y coordinación con otras administraciones para combatir el proxenetismo y proteger a las víctimas.








