Nueva «smart city» para Ondara

El Ayuntamiento apuesta por un futuro sostenible y digital con este recurso gratuito

El concejal de Medio Ambiente de Ondara, Miguel Gomis, ha recogido la nueva guía smart city en el Foro “Ciudades que habitan el futuro”, junto a los municipios de Alcoy, Busot, Daya Vieja, Finestrat, Matet, Santa Pola, Vistabella del Maestrat y Xilxes.

Gomis ha destacado en la mesa de debate las principales iniciativas locales en materia de sostenibilidad y energía, recordando que, desde hace tiempo, Ondara aplica una bonificación en el IBI para los vecinos que instalan placas solares para autoconsumo —una medida muy bien acogida—, ha instalado farolas solares en las vías saludables y vías verdes, además de colocar placas fotovoltaicas en varios edificios municipales, como la piscina, el pabellón y el centro social.

GIF animado
Publicidad

APUESTA POR LA ENERGIA VERDE

En cuanto a la gestión de residuos, ha explicado la experiencia de Ondara con la recogida puerta a puerta en dos zonas del municipio, un sistema que mejora la sostenibilidad del servicio y fomenta el cuidado del medio ambiente, ya que facilita la separación de residuos y la implantación de la quinta fracción.

“Con esta guía, Ondara inicia un camino hacia la innovación y la mejora de la calidad de vida, reforzando su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad.”

Este recurso gratuito, impulsado por Avaesen con el apoyo de la Generalitat Valenciana, servirá como hoja de ruta para convertir el municipio en una ciudad inteligente, más sostenible y centrada en la ciudadanía. En esta dinámica, permite a los ayuntamientos realizar un autodiagnóstico en áreas clave como la innovación social, la energía, el medio ambiente, la movilidad, las infraestructuras, la digitalización, el gobierno, la economía inteligente y el bienestar. Asimismo, el documento identifica los principales retos y propone soluciones innovadoras, con casos de éxito y colaboración público-privada, para facilitar la planificación de inversiones y el acceso a subvenciones.

Los representantes de los nueve municipios coincidieron en la importancia de la inteligencia artificial y la digitalización para afrontar retos como la gestión del agua, la recogida de residuos y la movilidad, especialmente en zonas turísticas donde la población aumenta en verano. La jornada también incluyó ponencias sobre el poder del dato y los gemelos digitales, tecnologías que permiten simular y optimizar servicios urbanos en tiempo real. Todo ello con el objetivo de avanzar hacia ciudades más sostenibles, seguras y eficientes.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad