Ha sido aprobada por unanimidad con el objetivo de realizar una redistribución estratégica de fondos para reforzar los servicios municipales, impulsar obras prioritarias y preparar proyectos para 2026.
La corporación municipal de Ondara ha aprobado en el pleno ordinario el expediente de modificación de crédito núm. 15/2025, por un valor total de 140.000 euros, que permite redistribuir partidas presupuestarias para cubrir necesidades municipales antes de finalizar el ejercicio.
La propuesta, que ha contado con la unanimidad de todos los concejales del PSPV, PP y Compromís, ha sido presentada por el concejal de Hacienda, Jordi Ruiz, quien explicó que esta modificación se financia con cargo a mayores ingresos provenientes de intereses de cuentas corrientes, por un importe de 25.205,58 euros, y con ajustes internos entre partidas. Todo ello tiene como objetivo redistribuir fondos sobrantes de partidas presupuestarias no ejecutadas antes del 31 de diciembre y destinarlos a necesidades prioritarias y proyectos estratégicos.
El alcalde, José Ramiro, ha enmarcado la modificación dentro de la dinámica que se lleva a cabo cada mes de octubre, como parte del cierre presupuestario del año. Según ha detallado, los fondos provienen principalmente de intereses bancarios y de partidas no ejecutadas, y consiste en “tomar el dinero de las partidas económicas que sobran y destinarlo a las partidas que consideramos importantes, que deben tener recursos para finalizar el año o incluso para lanzar proyectos para el próximo año”.
En concreto, la partida “Otras obras municipales” ha recibido una ampliación de 20.205,58 euros, que se destinarán, entre otras actuaciones, a la pared del IES Xebic, con el fin de que la obra permita ampliar la acera de acceso al instituto, mejorando la seguridad de los peatones, especialmente de los jóvenes que acceden al centro. Se trata de un proyecto que, según han confirmado, cuenta con los permisos de la Conselleria y está listo para ejecutarse.
Por otra parte, se ha duplicado la partida de ayudas al transporte escolar juvenil, pasando de 5.000 a 10.000 euros, para hacer frente al aumento previsto de solicitudes tras la ampliación de los umbrales de renta. También se ha creado una nueva línea de subvenciones para deportistas de pilota valenciana, destinada a jóvenes que participan en programas de tecnificación, con una dotación de 5.000 euros, para fomentar este deporte tradicional. En el ámbito de seguridad, se han añadido 1.500 euros para reparaciones del vehículo de la Policía Local, ya que no está bajo régimen de renting y los gastos de mantenimiento corren a cargo del consistorio.
Las transferencias de crédito afectan a otras áreas municipales con el fin de reforzar las partidas de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro con 5.000 euros, reparación de vehículos de servicios con 1.000 euros y de la Policía Local con 1.500 euros, gastos sanitarios con 1.500 euros, adquisición de equipamiento policial con 4.000 euros, gastos especiales de la Concejalía de Fiestas con 2.000 euros y la aportación al Consorcio de Residuos Zona XV también con esa última cantidad.
En cambio, se reducen las partidas de contratos de servicios deportivos en 55.463,52 euros, arrendamiento de inmuebles en 13.529,54 y fondo de contingencia en 50.000.
Además, con esta modificación de créditos se incrementa la partida de “otras obras municipales de interés” en 101.993 euros más. En este último aspecto, el portavoz del PP, Àlex Hernàndez, propuso que se tenga en cuenta la opinión de todos los grupos políticos si los fondos se destinan a otras obras, y defendió la viabilidad de las pistas de pádel. Por su parte, el portavoz de Compromís, Lluís Fornés, añadió que sería conveniente destinar parte de los fondos a la formación de entrenadores de fútbol y baloncesto, además de las pistas de pádel y a inversiones en vivienda social.
Finalmente, el concejal Jordi Ruiz se mostró dispuesto a negociar con los grupos municipales las inversiones que se realizarán con estos fondos, señalando que, si fuera necesario, podrían trasladarse al ejercicio 2026. Según explicó, las pistas de pádel tienen un coste estimado de 191.000 euros, de los cuales actualmente hay disponibles 90.000, y si el presupuesto de 2026 incluyera 100.000 más, el proyecto podría llevarse a cabo.
Aun así, el alcalde ha hecho públicos sus dudas sobre si el pleno de la próxima semana, en caso de reducción de impuestos, dispondrá de fondos suficientes para completarlo.

 
				 
				 
				 
						





 

 
										 
									 
										 
										 
										 
										