Quienes han estudiado derecho penal podrían tal vez explicarnos qué es eso de condenar a un delincuente a mil años de cárcel cuando todos sabemos que es imposible que pueda cumplirse esa condena.
No se cumple porque los derechos humanos rebajan esa pena gracias a un código penal que parece sin sentido ya que nadie sobreviviría a mil años en una prisión.
Entonces, viene Paco con las rebajas y los mil años se quedan en 16 por buena conducta, enfermedad o porque unos tíos en Estrasburgo, que muchos no sabemos ni dónde está eso ni cómo se escribe, deciden que mil son demasiados para esa pobre gente.
Entonces, viene la pregunta ¿para qué existen condenas de mil años?
Si un delincuente comete cien delitos cuya pena es de diez años cada uno, sería más sencillo condenarle a 90 años, no sea cosa que sea un longevo y salga antes de morir en la cárcel.
Que alguien me explique cuál es la razón por la que un delincuente no puede cumplir una cadena perpetua cuando sus víctimas han muerto para siempre.
El arrepentimiento y la buena conducta en la cárcel no hace menos grave su delito, los muertos no consiguen vivir unos años más proporcionalmente a los años de menos de las penas de sus asesinos.
Los familiares de las víctimas sólo consiguen, y no en todos los casos, que sus muertos estén en un cementerio más o menos cerca de sus domicilios para poder visitarlos, a los asesinos se les concede la posibilidad de estar más cerca de sus familiares por razones humanitarias, posiblemente las mismas que ellos aplicaron al apretar un gatillo a diez centímetros de la nuca de alguien o al explotar una bomba que mató a inocentes que nada tienen que ver con ninguna guerra, especialmente los que tenían entre 3 meses y 8 años de edad.
Mi cabecita loca cree que si la condena es de 8 meses se deben cumplir íntegros y si es de mil años por acumulación de delitos, debe ser de los años suficientes como para que ese delincuente no salga de la cárcel en mil años, a no ser que el pobre…muera antes.