La Generalitat destina más de 2.500 millones para la reconstucción tras la dana

29/08/2025 Nuevo puente de Siete Aguas (Valencia). POLITICA GVA

La Generalitat Valenciana ha llevado a cabo el mayor esfuerzo presupuestario realizado por una comunidad autónoma en España para afrontar las consecuencias de una catástrofe natural sin precedentes. La reconstrucción, centrada en la recuperación de infraestructuras, comunicaciones y ayudas directas a familias y empresas, se ha desarrollado íntegramente con recursos propios, sin apoyo financiero del Gobierno central, según se ha informado desde el gobierno autonómico.

El Ejecutivo autonómico ha movilizado, comprometido o gestionado un total de 2.561.699.000 euros entre contratos de emergencia, ayudas directas y actuaciones para paliar los efectos de las riadas. Casi 900 millones de euros se han destinado directamente a ciudadanos y empresas para bienes de primera necesidad, vehículos siniestrados, vivienda y recuperación de negocios.

En un tiempo récord, la Generalitat ha restablecido las comunicaciones en las zonas afectadas, reparando las 18 carreteras autonómicas dañadas y recuperando la totalidad de la red de Metrovalencia en apenas diez meses.

Publicidad

Fuentes de la Generalitat aseguran que «sin haber recibido un solo euro del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y pese a ser la autonomía peor financiada del país, la Generalitat ha afrontado en solitario la reconstrucción de los territorios afectados». Las actuaciones han abarcado desde la reposición de servicios básicos hasta la recuperación económica y social.

Para coordinar la respuesta, el Consell creó la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, que elaboró el Plan Endavant, una hoja de ruta integral con 340 iniciativas y un sistema de seguimiento transparente. También se ha impulsado el Plan Director de Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, que busca mejorar la prevención y respuesta ante futuros fenómenos extremos.

La riada del 29 de octubre de 2024 arrasó las comarcas de l’Horta Sud, l’Hoya de Bunyol, la Ribera Alta y la Plana de Utiel-Requena, afectando a 562 kilómetros cuadrados, con un saldo devastador de 229 fallecidos y más de 800.000 personas afectadas, además de 50.000 empresas, 275.000 trabajadores y 34.000 autónomos damnificados.

EDUCACIÓN, SANIDAD Y VIVIENDA, PILARES DE LA RECUPERACIÓN

El Consell centró los esfuerzos educativos en que los 48.000 alumnos afectados pudieran retomar las clases antes de Navidad, y en que el curso 2025/26 se iniciara sin traslados a otros municipios. Las familias recibieron ayudas para reponer material escolar y libros de texto.

En sanidad, los 57 centros de salud dañados por la DANA ya han recuperado su actividad. Se implantó un sistema de seguimiento telefónico y entrega domiciliaria de medicación para pacientes crónicos, y se habilitaron ayudas económicas de 720 euros para trabajadores afectados y de 3.000 euros para autónomos.

PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN

La Generalitat está redefiniendo su estrategia frente a las inundaciones, incidiendo en la prevención. Se ha iniciado una ronda de conversaciones con los municipios para identificar necesidades en materia de emergencia y seguridad, además de una guía de recomendaciones y la “Campaña Prevención de Inundaciones” para actualizar los protocolos de actuación.

Asimismo, se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y formación en los centros educativos para inculcar la cultura de la prevención desde la infancia. Se implantará también un gemelo digital, una herramienta para simular escenarios de riesgo y mejorar la gestión de emergencias.

En colaboración con la Red de Universidades Valencianas y la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), la Generalitat desarrollará modelos predictivos y sistemas de vigilancia en tiempo real ante fenómenos meteorológicos adversos.

Finalmente, la Generalitat ha recordado que las grandes obras estructurales e hidráulicas que previenen los efectos de las riadas —como el encauzamiento de los barrancos del Poyo y La Saleta o las presas de Cheste y Vilamarxant— son competencia del Gobierno de España, que sigue sin ejecutar estos proyectos. Tampoco se ha puesto en marcha el Sistema de Ayuda a la Decisión, un dispositivo de alerta temprana que, según el propio Gobierno, “salva vidas”.

OCHO ÁREAS CLAVE

Las principales actuaciones de la Generalitat se han distribuido en ocho áreas clave. En infraestructuras y territorio, se han movilizado más de 600 millones de euros para la reparación de carreteras, depuradoras, gestión de residuos y recuperación del entorno natural. En sanidad, se han invertido más de 102 millones en centros de salud, farmacias y atención psicológica.

En servicios sociales, se han coordinado 22.000 voluntarios, distribuido 250.000 menús calientes y priorizado la atención a personas mayores y dependientes. En vivienda, se ha puesto en marcha el Plan DANA 2024–2027, con 91,6 millones y la construcción de 200 viviendas industrializadas.

La educación ha recibido más de 140 millones de inversión, mientras que en cultura se han destinado fondos a la restauración del patrimonio dañado. En empleo, se han otorgado ayudas a autónomos y trabajadores en ERTE, y en hacienda se han aplicado deducciones fiscales del 100 % por reparaciones y exenciones para los municipios afectados.

Desde el gobierno autonómico se afirmar que «con todo ello, la Generalitat Valenciana ha demostrado un compromiso histórico en la reconstrucción de su territorio, afrontando “a pulmón” una de las peores tragedias naturales sufridas en España y marcando un precedente en gestión, solidaridad y capacidad de respuesta.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad