Una cata de cava aporta la novedad al escaparate promocional en el que participan veintiún comercios
Una pancarta situada en medio del paseo Cervantes para redefinir la entrada al recinto habilitado para la Fira de Comerç como escenario ha permitido al evento dar un paso adelante como fiesta anual con vocación promocional de este importante sector empresarial pegolino.
En tal dinámica, veintiún establecimientos han ofrecido su amplia oferta de productos y servicios a los centenares de visitantes que se han dado cita durante toda la jornada del domingo. Así, desde muebles a libros, de decoración a ropa, o de complementos de moda hasta productos agrícolas —con el arroz del marjal como el más emblemático— han configurado una muestra orientada a consolidar las iniciativas emprendidas en este sentido de forma conjunta por el Ayuntamiento y la asociación de comerciantes en los últimos años.
MOTIVAR EL RELEVO GENERACIONAL
La feria ha sido inaugurada por una amplia representación de todos los grupos políticos que conforman la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Enrique Moll, y el concejal de Promoción Económica y CREAMA, Raúl Tamarit, quienes han ido visitando uno a uno los estands para agradecer a los participantes su implicación, con el objetivo de consolidar una propuesta que tiene como trasfondo garantizar a largo plazo la supervivencia del comercio de proximidad mediante un relevo generacional en el municipio con mayor volumen de población del interior de la Marina Alta.

“Los comerciantes de Pego están aportando su parte a la principal iniciativa para dar a conocer una propuesta dirigida a que la gente, cuando compre, sepa lo que compra, y concienciar a los potenciales usuarios y clientes de que la variedad del tejido comercial pegolino nos permite abastecernos en casi todos los ámbitos, sin tener que depender de fuera”, ha señalado Moll.

Por su parte, Tamarit ha remarcado que “desde la Concejalía de Promoción Económica y Creama estamos para apoyar al comercio con vocación de futuro mediante campañas que refuercen la autoestima de los integrantes de un sector importantísimo para evitar la despoblación de los núcleos poblacionales rurales como el nuestro”.

Para el concejal, “contar con un comercio vivo y activo permite dar continuidad al arraigo con el entorno, y con esa finalidad, desde el departamento trataremos de gestionar todas las ayudas que tengamos al alcance para conseguir que las futuras generaciones se motiven a darle continuidad”.