La Concejalía de Promoción Económica y Creama y la asociación de comerciantes la organizan para el 10 de mayo.
La asociación Comerç de Pego y la Concejalía de Promoción Económica han presentado la feria del sector 2025, que está prevista para el domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, con la presencia en el paseo Cervantes de establecimientos como Papereria Isabel, El raconet de la Potingues, Tot en mobles, Òptica Pego, Coopego, Lencería Maria, Xics, Babaanca, Atleet, Arial, Nou Estil, Gent d’ací, Minimenuts, Moda MM, Bobey, La Rous Produccions, Shaddai, Mandràgora, La xata merenguera, Raquel Miralles y EnQuadres.

VEINTIÚN ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES
La presentación ha contado con la presencia del responsable de esta área municipal, Raúl Tamarit, la técnica de Desarrollo Local, Alicia Carbonell, la presidenta del colectivo de comerciantes, Diana Sendra, y el miembro de esta última asociación, Pascu Vicens, para destacar la financiación compartida entre la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento y Comerç de Pego.
Según la presidenta de esta asociación, el objetivo es que la gente visite la feria para apoyar una propuesta por la que han apostado, manteniendo la misma fórmula de ubicación y dinámica con la intención de hacerla brillar cada vez más. “Vestimos la feria para que cada año tenga más actividades dirigidas a las familias, para que puedan pasar el día en este escenario privilegiado sin problemas logísticos”, ha justificado Sendra, señalando que las principales novedades que presenta este año el evento son la instalación de un escenario para las actuaciones y una cata de vinos espumosos. Esta última actividad, prevista a partir de las 18 horas, está pensada para cerrar la jornada con tres copas al precio de 15 euros, que se podrán acompañar con alguna tapa de la barra que estará gestionada por los miembros de la asociación y cuyos beneficios se destinarán al colectivo benéfico Obrint Camí.
Todo ello forma parte de un montaje caracterizado por una diversidad que permite que el visitante potencial pueda encontrar en las carpas desde muebles hasta zapatos, desde decoración hasta ropa, o desde servicios hasta alimentación, configurando una propuesta orientada a reforzar la autoestima y la valoración de un tejido comercial de proximidad que cuenta, como valor añadido, con la atención personalizada hacia el cliente. Este factor ha sido destacado por la técnica ADL al dar cuenta de las actividades complementarias para ambientar la feria, como la actuación de los ballets de Eva Morera y Carla Peretó, la actuación de Sweet Rumba, el taller de cocina para niños o el concurso de pintura rápida, las cuales, según remarca, serán ampliamente promocionadas por la organización tanto en los medios de comunicación como a través de las redes sociales de Creama, donde se advierte de la conveniencia de inscribirse previamente en algunas de ellas.
En concreto, en lo que respecta al concurso de pintura que se desarrollará de 9 a 14 horas, el concejal de Promoción Económica ha confirmado el establecimiento de un primer premio de 800 euros financiado por el Ayuntamiento, un segundo premio de 500 euros para el segundo clasificado patrocinado por una empresa colaboradora, y un tercer premio de 300 euros otorgado por la Asociación Comerç de Pego. Las tres obras premiadas se expondrán en el recinto ferial a partir de las 16 horas junto con las del resto de participantes. Asimismo, Tamarit ha invitado a la ciudadanía a participar en la feria con el fin de apoyar a los integrantes de un sector que, según él, “resulta fundamental a la hora de combatir la despoblación del entorno rural”.

SINÉRGIAS CON LAS XV JORNADES GASTRONÒMIQUES DE L’ARRÒS
La comparecencia en el salón de plenos también ha sido aprovechada por la Concejalía para estar acompañada por una representación de los diez establecimientos hosteleros que conformarán las XV Jornadas Gastronómicas del arroz bomba y bombón de Pego, que se celebrarán del 2 al 18 de mayo. Según ha destacado Tamarit, la última jornada de estas ha sido programada para coincidir con la Feria de Comercio, con el objetivo de crear sinergias entre ambos sectores y presentar al visitante una oferta promocional conjunta.
“Las jornadas gastronómicas suponen la mejor oportunidad para poner en valor la cultura arrocera de calidad con la que tenemos la suerte de contar en Pego y darla a conocer por todas partes”, ha afirmado antes de ceder la palabra a la técnica para detallar la publicación en las redes sociales de la parrilla común de menús de cada uno de los establecimientos participantes, con el fin de profundizar en una estrategia de promoción que, a lo largo de las quince ediciones de la muestra, ha logrado traspasar las fronteras comarcales y pretende consolidarse con la traducción de los menús al inglés, una de las novedades de la presente edición. Carbonell ha subrayado que la organización ha previsto que los comensales reciban como obsequio de parte de los hosteleros un cucharón de madera, con el objetivo de rememorar la tradición a la hora de servir un producto tan típico como el arroz.
TRADUCCIÓN DE LOS MENÚS AL INGLES
Por su parte, los restauradores han calificado por unanimidad las jornadas del arroz como «el mejor vehículo para valorar la gastronomía pegolina», aunque algunos, como Marcos González del bar El Moss y la pizzería Àgora, o Salva Llambíes del restaurante l’Om, se inclinaban por mantener la oferta clásica. Otros, como el representante de Tot Cuina o Rafa Frau del restaurante Rafel, abogaban por una propuesta más innovadora. De la misma manera, la organización ha dejado libre la flexibilidad reclamada por algunos, como este último, para ofrecer cualquier tipo de arroz de los previstos, independientemente de la fecha elegida por los clientes.
No obstante, el concejal ha insistido en pedir a los potenciales visitantes una mínima previsión para hacer la reserva, con el objetivo de que los restauradores de Casino, Ca Briones, Chacarita, El Moss, Bar Daniel, L’Om, Rafel, Sabors de la Terreta, Zorrilla y Tot Cuina dispongan del tiempo suficiente para la cocción de un producto como el arroz, tanto en la versión seca, que suele emplear la variedad bomba, como en la caldosa con la bombó, que supone la mejor referencia de la calidad otorgada por un espacio natural con las condiciones de la marjal.