La corporación de Ondara aplaza el debate del presupuesto de 2026 en el pleno ordinario

Aprueba por unanimidad el PAI del sector 9A

El pleno ordinario de noviembre en Ondara ha abordado la aprobación provisional del Presupuesto General de 2026, las bases de ejecución y la plantilla de personal debido a la retirada del punto del orden del día por parte de la alcaldía mediante decreto.

La medida se producía a raíz de la presentación de enmiendas por parte de los grupos municipales Popular y Compromís, las cuales implicaban cambios significativos en la distribución de los créditos presupuestarios previstos por el equipo de gobierno del PSPV. Según la resolución, la medida tiene como finalidad replantear el proyecto de presupuesto y valorar su revisión para elaborar una nueva propuesta que se presentará en una sesión posterior.

GIF animado
Publicidad

De esta forma,, el punto más destacable de la sesión ha sido la información pública del Programa de Actuación Urbanística Integrada (PAI) que abarca el Sector 9A de uso residencial, situado en la salida norte del municipio hacia El Verger, en el ámbito comprendido entre la avenida Doctor Fleming, la calle Naciones sin Estado y la vía pecuaria.

La propuesta contempla la construcción de 30 viviendas —de las cuales 12 serán de protección pública— en una superficie total de 26.556 m², de los cuales 23.461 m² son computables, y una edificabilidad prevista de 5.865,28 m²t, con capacidad para 30 viviendas, de las cuales doce serán de protección pública, además de usos terciarios. Todo ello con un presupuesto en el que las cargas de urbanización ascienden a 1.572.802,72 euros (sin IVA), con una repercusión estimada de 67,04 euros por metro cuadrado o 191,08 por unidad de aprovechamiento, y donde la retribución al agente urbanizador será principalmente en metálico, con opción de pago en parcelas urbanizadas, y el coeficiente de canje se ha fijado en el 21,34%.

En cuanto a los plazos, se contemplan cuatro meses para la presentación del proyecto de reparcelación y doce meses para la ejecución de las obras de urbanización.

El inicio de la información pública queda condicionado a la constitución de una garantía provisional de 31.456,05 euros —equivalente al 2% del presupuesto de cargas—, que deberá depositar la mercantil promotora. Garantía que, una vez acreditada, comportará la publicación de la documentación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana y en la web municipal, abriéndose un plazo de 45 días hábiles para la presentación de alegaciones por parte de la ciudadanía y para la consulta simultánea a las administraciones y compañías suministradoras afectadas.

Según el informe de sostenibilidad económica, el PAI no implica inversión municipal en infraestructuras, ya que el coste recae sobre el promotor. Además, se prevé un impacto positivo en las arcas municipales dado que el Ayuntamiento recibirá un incremento patrimonial valorado en 644.025,89 euros por el 10% de aprovechamiento urbanístico, además de 208.893,74 euros de ingresos por tasas e ICIO y 33.604,63 en materia de Impuesto de Bienes Inmuebles (33.604,64 euros).

Además, los costes de mantenimiento de viales, zonas verdes y alumbrado se estiman en 27.727 euros anuales, lo que, según destacan, garantiza un balance fiscal positivo

Para el alcalde, José Ramiro, la iniciativa gestionada por los propietarios al acreditar la disponibilidad de más del 60% de la superficie computable del sector “es un paso fundamental para ordenar el crecimiento urbanístico con criterios de sostenibilidad” una vez concluida la fase de evaluación ambiental y territorial simplificada con informe favorable de la Conselleria de Territori.

Por su parte, el portavoz del PP, Álex Hernández, manifestaba públicamente el apoyo de su grupo al PAI por incluir VPO; además, traslada una gran superficie comercial, descongestionando la zona del Prado, y mejora el impacto visual de la entrada al municipio.

Otra cuestión importante del orden del día ha sido el reconocimiento extrajudicial de créditos, que ha salido adelante con los votos favorables del equipo de gobierno socialista y las abstenciones de Compromís y PP. Por parte de esta última formación, Álex Hernández ha justificado la postura en el hecho de que las facturas eran por cuantías inferiores a 600 euros.

La corporación municipal de Ondara ha aprobado también la ordenanza municipal para erradicar la prostitución y el tráfico con fines de convertir a Ondara en un municipio libre de tráfico y prostitución. Normativa que ha salido adelante con la unanimidad de todos los grupos y que incluirá sanciones económicas para conductas que fomenten la demanda, así como medidas sociales y campañas de sensibilización.

La unanimidad también ha estado presente a la hora de aprobar la moción institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad