Inteligencias Múltiples en el aula: ¿Qué beneficios podría tener una escuela basada en las Inteligencias Múltiples?

Verónica Monsonís (*)

Howard Gardner (1983) propuso en su Teoría de las Inteligencias Múltiples que: Sería conveniente que las actividades desarrolladas en el aula respetaran el modo de aprendizaje de cada niño y sus capacidades; Si todos los menores no aprenden igual, tampoco se les puede enseñar de la misma manera. Por lo tanto hay que «Atender a las diferencias individuales de los niños en las escuelas y tratar de individualizar las evaluaciones y los métodos de instrucción». Cada una de las siete inteligencias se localiza en una zona del cerebro lo que explicaría que a cada persona se le den mejor unas materias u otras o que tenga una preferencia.

Así vemos la Importancia de la variabilidad interindividual en el rendimiento cognitivo. Hay que tener en cuenta que cada alumno es diferente y por lo tanto tiene unas capacidades diferentes. No se trata de negar ni en la evaluación ni en la intervención los temas tradicionales: lectura, escritura, aritmética… sino de descubrir las aptitudes en las que cada niño destaca para desarrollar los aprendizajes comunes. Es importante descubrir sus puntos fuertes por tal de crear un programa educativo individualizado. Esas áreas fuertes sirven además como puente para trabajar otras áreas en las que se siente menos competente y tiene más dificultad.

Publicidad

Nacemos con unas potencialidades más desarrolladas que otras, pero todos podemos no solo sacarles el máximo partido, sino alcanzar un desarrollo adecuado e incluso bueno en otras inteligencias. Se aprende de todo desde las características propias de cada uno. Por ejemplo imaginemos trabajar la literatura desde no solo el lenguaje, sino a través del movimiento, la música, lo viso espacial, la naturaleza o lo emocional.

Las tareas son las que el alumno desarrollo en torno a cada inteligencia, y las competencias son las evidencias que tenemos de que esa potencialidad, a través de una actividad, ha conseguido éxito y eficacia (son las pruebas).

En definitiva, la Teoría de las Inteligencias Múltiples defiende la importancia de Ser capaz de resolver distintas situaciones difíciles, buscando soluciones acertadas y ser capaz de inventar y crear nuevas cosas, no solo en el área del aprendizaje escolar, sino en situaciones cotidianas de la vida misma.

(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica. Experta en Atención Temprana.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad