En busca de un nuevo modelo de gestión deportiva en Ondara

Ayuntamiento i l’Associació Escoles Esportives firman el convenio para canalizar el proyecto

El Ayuntamiento de Ondara ha formalizado el convenio de colaboración con la recientemente creada Associació Escoles Esportives d’ Ondara, con el objetivo de consolidar un proyecto común que mejore la oferta deportiva local y dé voz a las familias, entrenadores y clubes del municipio.










La firma se ha llevado a cabo esta semana entre el alcalde, José Ramiro, y el presidente de la asociación, Juan Ramón Prieto Aguilar, en presencia del concejal de Deportes, Jordi Ruiz; del portavoz del PP, Àlex Hernàndez, y de los representantes de los clubes de fútbol, baloncesto, gimnasia rítmica y pilota que, por el momento, integran el nuevo colectivo.

Publicidad

Según señalan desde la Concejalía de Deportes, este nuevo modelo asociativo nace con la voluntad de profesionalizar la gestión deportiva, optimizar los recursos disponibles y garantizar una estructura estable, participativa y transparente. “Por primera vez, las Escuelas Deportivas cuentan con estatutos propios, personalidad jurídica reconocida y el apoyo institucional del Ayuntamiento de Ondara, mediante un convenio que aporta recursos, autonomía y colaboración”, destacan en una nota.










REUNIÓN INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS

Asimismo, han informado que, con el fin de presentar este proyecto, se convocará próximamente a las familias a una reunión informativa el lunes 25 de agosto en el Auditorio Municipal. Dicha reunión, según especifican, está prevista a las 19 h para los deportes de fútbol y pilota, y a las 20:00 h para baloncesto y gimnasia rítmica.

Desde el Ayuntamiento y la Asociación Escuelas Deportivas de Ondara se anima a todas las familias a participar activamente en esta nueva etapa, que, según subrayan, “busca construir unas escuelas deportivas más fuertes, modernas e inclusivas”.










En esa línea, advierten que entre las mejoras que aporta este nuevo modelo, destaca la implicación activa de las familias en la toma de decisiones, así como una gestión directa y clara de los recursos. Todo ello, insisten, irá acompañado de una mejora significativa de las instalaciones deportivas y una renovación progresiva del material, lo que facilitará un mejor acceso para todos los participantes y la implantación de un sistema de evaluación anual que valore la calidad deportiva y organizativa.

También se legaliza la figura del segundo entrenador mediante el voluntariado, y se implanta un método de entrenamiento común que refuerza el compromiso educativo e inclusivo del proyecto.










“De cara al curso 2025–2026, la asociación se marca como objetivos ampliar la base de familias asociadas y consolidar la participación democrática, así como también se trabajará para regularizar la situación del personal técnico y del voluntariado, y para implantar un plan de entrenamiento dirigido por un coordinador titulado”, dice un comunicado que destaca que el nuevo modelo facilitará el acceso a más ayudas públicas y privadas. Modelo que, según indican, pasa por el establecimiento de canales de comunicación constantes con las familias y fomentar la colaboración con los clubes locales, reforzando el trabajo en red, que, en una primera fase, implica la creación de un buzón de sugerencias y quejas.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad