El valenciano gana en todos los pueblos de la comarca en la consulta sobre la lengua base

Obtiene un 71,62% de los votos y el castellano se queda en un 28,38%

Los resultados más ajustados han estado en Dénia, Calp y El Poble Nou de Benitatxell

 

La Marina Alta ha dado un claro apoyo al valenciano en la consulta sobre la lengua base convocada por la Conselleria de Educación. Y lo ha hecho de manera contundente porque, de hecho, la lengua madre ha ganado en todos los pueblos de la comarca y con porcentajes por encima de los resultados generales registrados en la Comunidad Valenciana (50,53% para el valenciano y un 49,17% para el castellano). La participación en la comarca ha llegado al 56,68% de las familias convocadas y el 71,62% han elegido mayoritariamente el valenciano, con un total de 7.553 votos. La opción del castellano ha obtenido 2.993 votos, lo que supone el 28,38% del total. Las diferencias en la inclinación del voto son evidentes entre los centros públicos y concertados, donde el castellano es la opción más votada.

Publicidad

Dénia ha sido la localidad con un porcentaje más ajustado de votos, con un 53% para el valenciano y un 47% para el castellano. En segundo lugar está Poble Nou de Benitatxell, con triunfo para el valenciano -con un 56%- a pesar de ser una localidad con mucha presencia de residentes de varias nacionalidades. El Ayuntamiento de Calp ha hecho públicas las votaciones en cada uno de los centros educativos y los resultados son de 60-40% desglosados de la siguiente manera en número de votos: CEIP Mediterráneo, 207-97; CEIP Gabriel Miró, 162-75; CEIP Azorín, 118-91; CEIP Oltà, 62-67; IES Ifac, 89-87; e iES Las Salinas, 45-29. En otras localidades “turísticas” hay también apoyo al valenciano en porcentaje: Xàbia, 66-34; Benissa, 85-15; Teulada Moraira, 74-26.

Las diferencias aumentan hacia el interior de la comarca. En Pedreguer, 94% para el valenciano y en Gata más todavía, el 97%, seguido por Sanet i Negrals (con un 94%) y Benidoleig, con un 92%. Y también en pueblos más pequeños como por ejemplo Murla (85%), Sagra (89%), Castell de Castells (91%), Xaló (89%), Alcalalí (85%), Llíber (88%) y Orba (82%). En Tormos, Vall d'Ebo y Benialí, un 100% a favor del valenciano. En Pego se han decantado por el valenciano el 87% de las familias.

Una vez conocidos los resultados de la consulta, el xaloner Gerard Fullana, diputado en Les Corts, declaró que “constatan el ridículo del PP sobre una iniciativa que tiene el propósito de crispar e intentar desviar el foco de las negligencias de la Generalitat durante la dana”. “Lo único que ha creado”, añade, “es un gasto inútil de recursos”.

Por su parte, el consejero de Educación, José Antonio Rovira, considera que “ha ganado el pluralismo ante el modelo único y no era una competición entre el valenciano y el castellano, como algunas entidades han querido hacer creer”. A su entender, “los resultados demuestran que los valencianos han optado por el equilibrio y la convivencia de ambas lenguas”, en palabras del consejero.

 

Los resultados por pueblos, comarcas y provincias se pueden consultar en https://portal.edu.gva.es/consulta/resultats-2/

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad