Desde que las profesiones se van profesionalizando, la medicina es posiblemente una de las que más avanza aunque las multinacionales pongan los debidos obstáculos para así aumentar sus ingresos, aún a costa de la salud de la humanidad.
De hechiceros pasaron a Señor Doctor y del libro de notas al ordenador.
Dice la leyenda que hubo un ginecólogo, en tiempos en que no existía la ecografía, que al ser preguntado por una futura mamá si la criatura sería niña o niño, él aseguraba que sería «niño» mientras apuntaba en su libro «niña».
Cuando en el parto se desvelaba que era niña, la flamante mamá le recordaba que él había dicho «niño» y había fallado.
El doctor recurría a su libro de notas y verificaba que había escrito «niña». -No recuerdo haberle dicho «niño», es más, aquí está apuntado en su día, «niño».
De ese modo siempre acertaba de cara al gran escaparate del boca a boca.
Igual que siempre, en la Sanidad Pública es más importante aún mantener una ficha del paciente, tanto porque no siempre es fácil recordar el historial de cada uno, sino que sirve para referencia de otros médicos en otras especialidades que de un modo u otro, siempre están relacionadas con un mismo cuerpo.
Antes, los médicos perdían unos valiosos minutos escribiendo el informe de la consulta, qué dijo el paciente, cuál es el diagnóstico y cuál el tratamiento aplicado.
Ahora eso se hace en un ordenador que además está conectado a una red que permite visionar este informe desde los puestos sanitarios más insospechados.
Pero… siempre hay un pero, no todos los médicos y «médicas» saben taquigrafía, la mayoría teclean con dos dedos, alguno/as siguen pensando que un ordenador es una máquina infernal, hechos que atrasan enormemente los tiempos de cada consulta.
Hay una aplicación para invidentes que transcribe a texto cualquier diálogo hablado a un micrófono o teléfono móvil de forma que los ciegos pueden hablar a un ordenador o móvil quedando sus palabras escritas en mensajes de texto.
¿A alguien se le ocurre qué está pasando que aún no se está aplicando este sistema en las consultas de la Sanidad Pública?