El Club Bàsquet Pego 2025-2026 integra a 235 practicantes del deporte de la canasta.

Profundiza en el aspecto solidario con la inscripción del equipo inclusivo en una competición a nivel autonómico

Un álbum de cromos con el retrato de cada uno de los 235 jugadores integrantes de los dieciséis equipos puso la nota emotiva en la presentación del Club Bàsquet Pego 2025-2026.

La colección, diseñada por Vicent Carrió, ha aportado la necesaria dosis de ilusión y motivación para afrontar la temporada ante las familias que se han congregado en el pabellón cubierto Ausiàs March.

Publicidad

EL ÁLBUM DE CROMOS COMO NOTA EMOTIVA

Los practicantes pegolinos del deporte de la canasta han ido desfilando por orden de edad hasta sumarse los equipos inclusivo y adaptado, a cargo del coordinador de la escuela, Josep Camps “Wario”, con los que el club profundiza en la apuesta solidaria e integradora por la que se decantó en su día al buscar una competición a nivel autonómico para los primeros como fórmula para fomentar su autoestima.

UNA APUESTA POR LA SOLIDARIDAD CON LOS EQUIPOS INCLUSIVO Y ADAPTADO

Esta apuesta ha sido calificada como un “ejemplo para la sociedad pegolina” por parte del alcalde, quien se ha congratulado de poder contar en el municipio con una entidad con esa sensibilidad, que facilita a las personas con discapacidad el acceso al deporte como práctica saludable, a diferencia de tiempos en que se veían relegadas. Tal consideración ha sido compartida por el concejal de Deportes, Raúl Tamarit, quien ha agradecido además la disposición de los monitores del club para mantener la liguilla escolar puesta en marcha hace tres temporadas con el fin de fomentar la práctica de este deporte entre los más pequeños y contar con una cantera de la que nutrirse de efectivos.

Por su parte, el presidente del Club Bàsquet Pego, Antonio Pons, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento, de la directiva y de las familias que semana a semana se implican para intentar hacer de este deporte un referente de esfuerzo, compañerismo y deportividad.

DIECISÉIS EQUIPOS

La ceremonia ha supuesto una jornada de hermandad que ha arropado a los samarucs entrenados por Josep Camps “Wario”; a los prebenjamines, también con el coordinador de la escuela de baloncesto y Edu Àvila como técnicos; a los benjamines con Nerea Valentín; a los alevines masculinos con Pau Sanchis y Gorka Pons al frente, y a las femeninas con Carlos Carrió; al infantil también con Gorka Pons y Carles Carrió como respectivos responsables; a los cadetes con Carlos Martínez; al júnior masculino con Pau Sanchis y el femenino con Sergio Garrigós al frente; y al sénior masculino con Javier Navas en el banquillo.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad