Ha propiciado la publicación del libro Como el agua clara de Elvira Cambrils.
La presentación del libro Com l’aigua clara de la escritora pegolina Elvira Cambrils se ha enmarcado en la mesa redonda “Els llavadors de Pego la memòria d’un poble enfrontat” que, junto con la autora, han protagonizado el archivero municipal Joan Miquel Almela y el profesor de Químicas y etnólogo de vocación, Fernando Sendra Banyuls.
“FER SAFAREIG” COMO MESA REDONDA
Los tres, moderados por el escritor Jovi Lozano Seser, han disertado sobre la trascendencia de estos espacios públicos en los tiempos en que no había agua corriente en las casas, desde un punto de vista que va más allá de lo funcional y que convirtió la necesidad en uno de los principales lugares de reunión social, sobre todo en lo que respecta a las mujeres.
La actividad, que ha congregado a numeroso público en la Biblioteca Municipal Carmen Alemany Bay, ha sido introducida por el responsable del área de Cultura, Josep Mengual, quien ha hecho público el convenio firmado por parte del Ayuntamiento con la Fundació Bromera para sumar su patrocinio al de otras entidades en la iniciativa que la editorial ha puesto en práctica para fomentar la lectura en valenciano, bajo la memoria del agua.
“Al confirmarse la participación de Elvira Cambrils por parte de la fundación, consideramos interesante respaldar este proyecto con la inclusión del logo municipal por la trascendencia que tiene una autora de tanta relevancia para la literatura pegolina, además de que, al mismo tiempo, estamos colaborando en que parte de la historia de nuestro pueblo quede escrita en un libro, con el componente patrimonial que ello supone”, ha justificado.
Para el concejal, “desde el Ayuntamiento de Pego reafirmamos nuestro compromiso con la lectura y con nuestra lengua, ya que el valenciano es la propia de nuestro pueblo, con una riqueza literaria y cultural enorme, por lo que fomentarla desde las instituciones públicas no es solo una obligación, sino un deber moral”.
Tal consideración ha sido compartida por la representante de la Fundación Bromera, Rosa Mengual, para quien la iniciativa ha sido concebida como una herramienta de reivindicación de la memoria colectiva mediante la lectura, con el fin de conectar con nuestras raíces.







