Desarrollo urbanístico de la zona Xopar de Ondara

El Ayuntamiento presenta el proyecto adaptado a la normativa actual para hacerlo viable

El desarrollo urbanístico de la zona Xopar-Barrio del Cristo en Ondara ha experimentado un paso adelante importante de la mano del Ayuntamiento, que ha presentado el proyecto adaptado a la normativa actual

La reunión, celebrada en la Casa de Cultura, contó con la participación del alcalde José Ramiro, acompañado por el concejal de Servicios y Vía Pública, Miguel Gomis, técnicos municipales y la mayoría de los diecinueve propietarios de las 23 parcelas del sector. En ella, el arquitecto redactor del proyecto, Kiko Forqués, expuso las bases de la redistribución urbanística que permita superar las limitaciones derivadas de la clasificación de parte de los terrenos como zona inundable, según el PATRICOVA. Condicionante que ha supuesto que el nuevo diseño del área se adapte a la normativa actual, ya que parte de los terrenos representados gráficamente como urbanos por un PGOU que data de 1988 se encuentran en zona inundable y no pueden ser urbanizados ni catalogados como zona urbana, según esa legislación urbanística vigente en todo el territorio valenciano.

Publicidad

La propuesta contempla trasladar la edificabilidad de las parcelas afectadas a otras zonas del sector, con el fin de cumplir con la normativa vigente y hacer posible la apertura de calles y la construcción de viviendas. Esta circunstancia implicará la redistribución de la edificabilidad de los terrenos para que se cumpla la normativa actual del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana.

SITUACIÓN ENQUISTADA DESDE HACE DÉCADAS

La presentación, que ha detallado la apertura de calles para obtener el permiso en la edificación de manzanas en el sector oeste del casco urbano, ha contado con la predisposición positiva de la mayoría de propietarios, que han elogiado la iniciativa municipal para tratar de desbloquear una situación enquistada desde hace décadas. Situación que tiene como consecuencia que, aunque los terrenos aún no están urbanizados, tributan el IBI como zona urbana, hecho que refuerza el interés en el desarrollo.

No obstante, se ha dejado claro que la decisión final sobre su ejecución e implementación será exclusivamente de los propietarios, que ahora ya disponen de un documento técnico completo y ajustado a la normativa.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad