Dénia pide reforzar la detección del cáncer de mama

El pleno de Dénia ha aprobado una moción en la que se exige a la Conselleria de Sanidad mayor transparencia y refuerzo en el programa de detección precoz del cáncer de mama tanto en la Comunitat Valenciana como en la Marina Alta. La iniciativa, presentada por PSPV-PSOE y Compromís, contó con el apoyo de Vox y Gent de Dénia, mientras que el Partido Popular votó en contra.

            La propuesta surge tras conocerse unos datos preocupantes que reflejan que el problema afecta de lleno a la Marina Alta. De las 13.666 mujeres que durante 2024 debían haber sido convocadas para participar en el programa de cribado del cáncer de mama en el departamento de salud de Dénia, más de 4.360 no recibieron la cita por parte de la Conselleria de Sanidad. Es decir, solo fueron llamadas el 68,08% de las pacientes previstas.

GIF animado
Publicidad

            Estas cifras sitúan a la Marina Alta como el tercer peor departamento sanitario de toda la Comunitat, solo por detrás de Xàtiva y Torrent, con un 67,84%. La media autonómica se sitúa en el 79,1%, ya que de las 431.663 mujeres que debían haber sido llamadas, solo 341.446 recibieron la carta.

            Además, hay un número no especificado de mujeres que, debido a circunstancias particulares -como haber padecido cáncer previamente o tener otras patologías-, se realizan las pruebas mediante cauces alternativos.

            El concejal de Salud Pública, Rafa Carrió, defendió la moción subrayando la necesidad de que la Conselleria publique periódicamente información detallada sobre el funcionamiento del programa, desglosada por departamentos de salud, y que esos datos se remitan también al Ministerio de Sanidad para garantizar la transparencia y el control público. Además, se reclama un refuerzo de los recursos humanos y técnicos en las Unidades de Cáncer de Mama, sobre todo en los departamentos con peores resultados, y se insta a priorizar el uso de recursos públicos en la gestión del programa.

            Desde Vox y Gent de Dénia apoyaron la iniciativa al entender que su objetivo es mejorar la atención sanitaria. El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, señaló que se trata de “pedir que se haga mejor”, mientras que el portavoz de Vox, Félix Redondo, insistió en la necesidad de “más transparencia y efectividad”.

            Por el contrario, la portavoz del PP, Pepa Font, votó en contra, considerando que “no se debe utilizar a las mujeres como arma arrojadiza”. Además, acusó al equipo de gobierno de “causar alarma”. Font defendió la “hoja de ruta” de la Conselleria de Sanidad, que busca recuperar los retrasos en las mamografías detectados a inicios de 2024 mediante medidas como la renovación de equipos, la incorporación de inteligencia artificial, la integración de las unidades de mama en el sistema hospitalario y la mejora de la comunicación con las pacientes.

            Según los datos aportados por el PP, hasta el 26 de septiembre de 2025 se han realizado más de 182.000 mamografías, 10.000 más que en el mismo periodo del año anterior. En total, durante 2024 se efectuaron 232.520 exploraciones frente a las 235.706 de 2023. Font atribuyó esta ligera disminución a la renovación de once mamógrafos —que interrumpió el servicio durante más de un mes- y a la suspensión temporal del programa en las zonas afectadas por la DANA.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad