El PP acusa al gobierno local de abandonar a los vecinos afectados
PSPV y Compromís han rechazado recurrir los deslindes de Les Deveses y El Ppalmar en el pleno celebrado este lunes. La petición había sido hecha por el PP, que recibió los apoyos de VOX y gent de Dénia. Durante el ebate volvieron a aflorar las diferencias de criterio entre el equipo de gobierno y la oposición sobre los deslindes de la costa y la defensa de los propietarios afectados.
La moción presentada por los populares instaba al Ayuntamiento a interponer un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica, que afectan a diez kilómetros del litoral dianense. Una quincena de propietarios acudió al pleno para mostrar su malestar y aplaudir las intervenciones de los grupos de la oposición.
La portavoz del PP, Pepa Font, defendió la necesidad de presentar el recurso y criticó que el Ministerio no haya atendido las alegaciones presentadas por los afectados. Según explicó, la regresión del litoral se debe a factores como la retención de sedimentos en los pantanos, la construcción de puertos deportivos y las extracciones de áridos en zonas como Les Deveses o el río Girona, no a la actuación de los propietarios. Dirigiéndose a los vecinos presentes, lamentó que “ahora os dicen que vuestras casas ya no son vuestras, que debéis pedir una concesión y que algún día os dirán que no podéis vivir en ellas sin compensación económica”. Añadió que “si no se presenta el recurso, dentro de veinte años habrá otro deslinde que afectará a nuevos propietarios”. Font pidió unidad entre los partidos y aseguró que “ha llegado el momento de estar al lado de los vecinos y acudir como una piña a los tribunales”.
Desde el equipo de gobierno, la portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, justificó el voto negativo alegando que “no vamos a impugnar los deslindes por responsabilidad”. Explicó que, gracias a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento, el Ministerio redujo la franja afectada de 100 a 20 metros, dejando unas veinte propiedades afectadas. Ripoll insistió en que los deslindes son “necesarios para garantizar la seguridad de las personas ante los temporales, proteger el ecosistema y preservar el acceso público al mar”. Además, acusó al PP de “desinformar” y de apoyar una ley autonómica “que pretende hormigonar el litoral”. “La vida de las personas es más importante que la propiedad privada”, afirmó.
El alcalde, Vicent Grimalt, denunció que la moción del PP “no busca ayudar directamente a los vecinos, sino abrir un frente judicial innecesario”. Recordó que el Consell Jurídic Consultiu ya ha advertido de las deficiencias de la nueva Ley de Costas Valenciana impulsada por el Consell, y defendió que las regeneraciones deben hacerse “siguiendo criterios científicos y respetando la Posidonia”.
El portavoz de Compromís, Rafa Carrió, calificó la propuesta del PP de “pura demagogia y populismo”. Recordó que la Ley de Costas estatal es de 1988 y que “ni el PP ni el PSOE la modificaron cuando gobernaron en Madrid”. A su juicio, “la batalla real está en Madrid y en Europa, donde debemos exigir cambios legislativos y compensaciones económicas”. Carrió reiteró el compromiso de su grupo con “una política de territorio, no de titulares” y defendió un equilibrio “entre la sostenibilidad y el respeto a la propiedad privada”.
El portavoz de Vox, Félix Redondo, acusó al Gobierno central de “ir a por el más débil” y prometió que su partido derogará “todas las leyes ecologistas que arruinan a las familias”.
En la misma línea, Mario Vidal, de Gent de Dénia, consideró que el Ministerio “culpa siempre a los vecinos” y que aprobar los deslindes antes de regenerar las playas “es un despropósito”.