Las jornadas ‘Ciutat del pensament’ sacan a relucir las consecuencias del cambio climático
Jorge Olcina: “Es sorprendente que en la Marina Alta no haya una planificación conjunta del agua”
“Dénia es, desde hace años, un lugar donde la creatividad arraiga, donde la cultura se ha convertido en una forma de hacer ciudad”. Con estas palabras abría esta mañana el vicealcalde de la ciudad, Rafa Carrió, las jornadas de reflexión ‘Dénia, ciutat del pensament’. “Con ellas -añadía- damos un paso más hacia delante: no solo creamos, sino que pensamos aquello que creamos; no solo contemplamos, sino que dialogamos; no solo actuamos, sino que nos preguntamos porqué y para qué”. Durante cuatro días, profesionales y expertos dialogan, intercambian ideas y conversan sobre el cambio climático, la gestión del agua, la corrupción, la gastronomía, las emociones, el turismo, la pesca y la agricultura en un foro de debate participativo abierto a la ciudadanía. La Marina Alta es el eje central de la reflexión colectiva, una comarca que “es el paradigma de no haber pensado más en las consecuencias” que acarrean determinados modelos territoriales y el cambio climático, indicaba la concejala de Transición Ecológica, Sandra Gertrúdix, en la primera sesión.
Calor que mata
Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante y miembro del Grupo de Expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas, alertó en su intervención de los efectos del cambio climático y el contexto de incertidumbre en el que nos movemos, por el aumento de las temperaturas -con noches tropicales en las que la temperatura multiplica por 4 y por 5 los registros de los años 70-, el incremento de días secos y también de procesos enérgicos de precipitaciones. Llueve menos días pero de manera más intensa; llueve más en la costa mediterránea que en el interior, con lo cual no se rellenan de igual forma los acuíferos; y llueve menos en primavera que en otoño, una tendencia que ha de hacernos replantear cómo garantizar el agua en verano -cuando se disparan los consumos- y cómo adaptar las cosechas a ese cambio, por ejemplo.
Olcina califica de “sorprendente” que en la Marina Alta no haya una planificación conjunta en materia de agua y no exista una entidad mancomunada capaz de planificar e interconectar recursos para poder hacer frente a los meses de sequía intensa. En su opinión, Dénia debería liderar una actuación que considera más que necesaria, porque no se entiende que en la zona más lluviosa de la provincia de Alicante -dijo- haya problemas de abastecimiento, como ocurrió este verano en Teulada Moraira.
El experto en cambio climático advirtió también de la importancia de hacer una buena planificación territorial “y no rebasar los límites”, adaptar calendarios y variedades en la agricultura al calor y trabajar con planes de emergencia para protegerse de las altas temperaturas. “El calor que mata no es el diurno, es el nocturno, el que no deja descansar”, matizó. En la provincia de Alicante, las noches con temperaturas que superan los 20 grados no bajan de 90. “El calor -puntualizó Jorge Olcina- se ha convertido en un elemento peligroso”.
Joaquim Bosch, Quico Arabí y Domingo García-Marzá hablarán el martes sobre corrupción y confianza
Las jornadas se han organizado con el ánimo de reflexionar sobre presente y pasado y de pensar el futuro. Mañana martes, en la Sala L’Androna del Baleària Port, se celebrará la mesa de debate ‘Cuando la corrupción erosiona la confianza’, con la participación del magistrado y jurista Joaquim Bosch, el catedrático de Ética Domingo García-Marzà y la moderación del periodista Quico Arabí.
La jornada se centrará en cómo la corrupción no solo daña las instituciones, sino que debilita el vínculo moral que sostiene la convivencia democrática. Los ponentes presentarán sus recientes publicaciones: ‘Jaque a la democracia’ (Bosch), ‘Teoría de la democracia. Una apuesta por la participación’ (García-Marzà) y ‘Los tentáculos del truhan’ (Arabí), que ofrecen perspectivas sobre ética, participación ciudadana y regeneración democrática. La programación completa se puede consultar en www.deniaciutatdelpensament.org
de la comarca como el agrícola, el turístico y el pesquero.
‘Dénia, Ciutat del Pensament’ es un proyecto organizado por la Fundació Dénia Ciutat Creativa, de la que forman parte el Ayuntamiento de Dénia, el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo Dénia-Marina Alta (AEHTMA) y Baleària.