Cosas de la mar de Xàbia (XIX). La pesca del bou (2)

juan_bta_codina_bas

Hoy existen diversos papeles en la barca: el cocinero, el posero (el posero es el marinero encargado de comprar los alimentos y de traer el hielo, también se encargaba de vender el pescado y cobrarlo, a veces el cocinero era quien cumplía esta misión), el nevero (el nevero tiene la función de distribuir el pescado en las cajas con hielo y meterlo en la escotilla), el motorista para hacerse cargo del motor de la barca, pero antes estas funciones se distribuían de otra forma. Se compraba el vino en garrafas y hasta en cueros y de allí se iba sacando; del agua se encargaban dos marineros que en grandes recipientes, desde la fuente la llevaban a la barca; del pan tenían una arroba o arroba y media que traían el día que el ama (la mujer del dueño de la barca) hacía una hornada de pan fet a puny en su casa; las demás cosas: sal, aceite, patatas, arroz, alubias, garbanzos, ajos y nyoras, carbón se tenían en abundancia en la barca y se iba gastando según las necesidades. El nevero y el motorista eran innecesarios puesto que no se gastaba hielo y las barcas iban a vela. Lo que sí existía en todas las barcas, era el xiquet d’abordo¸ que tenía las misiones más rutinarias o bajas, fregar los cacharros, pelar las patatas, limpiar y asear las literas y el interior de la embarcación. El xiquet ganaba en su inicio un cuarto, media parre y cuando ya iba mejorando su aprendizaje y poco a poco se le iba aumentando su parte.

De este aprendizaje rudo y duro surgía el merinero avezado en experiencia, diestro en el manejo de las artes y aparejos, experto en el dominio de la barca, sufrido en el trabajo y alegre en la diversión. Era una buena escuela para su vida la que le proporcionaba este medio. Así se convertía en hombre antes de tiempo sin apenas haber pasado por la infancia. Eran otros tiempos.

Publicidad

Otros papeles de mando u organizadores eran los del comandant (el comandant es el nombre que recibía el patrón de la barca que llevaba la dirección. Hay que pensar que las barcas iban en parejas por lo que tenían que marchar muy al unísono. El comandant es el que da las órdenes adecuadas señalando las posiciones que debía tener la vela o indicando las maniobras a realizar, corrigiendo el rumbo en función de las enfilaciones, de la dirección del viento, de la profundidad del mar, y ordenando los momentos de calar o xorrar el bou… Se colocaba en la popa) y del menaor (el menaor, llamado en otros lugares seguidor, es el que hace las funciones del comandant en la segunda barca y a las órdenes del primero), que en ocasiones se ayudaban del contramaestre (el contramaestre era un marinero más experto que repetía las voces del comandant y del menaor ayudándoles en su tarea. Se solía colocar en la proa.).Yo imagino que, como en todo grupo humano, el xiquet sería el que acarrearía sobre sí todas las iras y las bromas de los demás sirviendo de cabeza de turco del grupo, pero también existían otros personajes que podían servir de descarga de la agresividad. El mariner gos, al que no le gustaba la faena en demasía y que también en ocasiones era llamado «matalot».

Cuando los pescadores (el hombre del mar suele distinguir entre marinero y pescador. Nuestros interlocutores prefieren el nombre de pescador dejando el de marinero para el que haciendo la misma función pasa temporadas fuera de casa por irse a calar a otras zonas o a alta mar) van llegando al muelle suben a las dos barcas y se ponen a realizar su cotidiano trabajo que ya tiene marcado cada uno de antemano y que se ha hecho rutinario en ellos. Ahora ya hay que salir a la mar.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad