Cometas para echar a volar la imaginación

Los jóvenes de Aprosdeco imparten un taller de ‘catxirulos’

Tiempo de monas, de huevos, de canciones y cohetes. Y también, cómo no, de cometas. Volar la cometa es un arte antiguo que en la Marina Alta y el territorio valenciano se asocia a los días de Pascua. Puede que lo más cómodo sea comprarlas. Las hay de formas y colores variados y atractivos. Pero fabricarla uno mismo tiene su encanto. Los jóvenes de Aprosdeco se han convertido en maestros artesanos de la cometa. Han impartido un taller en Els Magazinos, el mercado cultural y gastronómico de Dénia, un lugar que les facilita habitualmente el desarrollo de su creatividad. Ellos son los encargados de su decoración, que adaptan y diseñan especialmente para cada evento o temporada, bien sea primavera, San Valentín, verano, otoño, Halloween, Navidad o, como ahora, la Pascua.

Publicidad

 Rodeados de telas, palos, adornos, hilos y plásticos, explicaban a los asistentes el modo de hacer una cometa. Se necesitan dos varillas o palos, uno más corto que el otro, y que no pesen mucho. Pueden ser de bambú, caña, plástico o fibra de carbono y han de formar una cruz. La varilla más larga, que suele ser la vertical, se llama espina y la que la atraviesa, travesaño.

Es importante sujetar con un hilo central, y reforzar con silicona, la cruz que forman las dos varillas. Ellas forman el esqueleto de la cometa, al que con unos hilos fuertes que van de extremo a extremo se dará la forma de ‘diamante’.

El siguiente paso, comentaban, es recortar la vela o cuerpo de la cometa. ¿Cómo? Con un molde de cartón que se dibuja sobre una tela o un plástico. Si la cometa es para decorar, se utiliza la tela. Y si se quiere volar, hay que hacer uso del plástico para que pueda ser empujada por el viento.

Los últimos pasos son la decoración y la colocación de la cola, formada por varias tiras o cintas, que le dará estabilidad en el aire.

Los jóvenes de Aprosdeco han aprendido a confeccionar cometas en el centro ocupacional de La Xara. Como han hecho en el taller, han utilizado materiales reciclados. Telas de llamativos colores y motivos variados, pompones, corazones y flores para la decoración, pelucas con tiras plateadas y doradas… Y con todo ello, dieron rienda suelta a la imaginación para hacer sus composiciones.

“La idea”, explica Ana Zambrana, directora del centro ocupacional, “era que pudiesen hacer un taller y después pudieran enseñar a otras personas”. Tuvieron varios aprendices, entre los que figuraban dos niños de Catarroja que disfrutaron de la actividad acompañados por su madre y se llevaron las cometas a casa.

Este tipo de acciones sirven de motivación a los usuarios del centro ocupacional. A la hora de plantear las decoraciones, se buscan actividades con elementos y tareas que puedan adaptarse a las destrezas de cada uno, de modo que todos puedan participar, señala Zambrana. Una vez la decoración ha sido realizada, “disfrutan mostrando a otros lo que hacen y trayendo a sus familiares para que vean el montaje”. “Ver estos espacios adornados es un reconocimiento a su trabajo”, añade la directora, quien agradece el apoyo de Els Magazinos.

Confeccionar una cometa puede llevar unos treinta minutos. Ayer un poco más. Había que enseñar a los que no saben. Que vuele alto o que no vuele, depende del material utilizado, del diamante y, evidentemente, de que haga o no haga aire. Eso es lo de menos. Aquí se viene a compartir, a aprender, a reír, a pensar y a crear.

Mientras se recorta, se pega y se eligen los adornos, se oye cantar aquello de “la tarara sí, la tarara no…”. Estamos en Pascua. Ahora ya saben cómo hacer ‘el catxirulo’. Solo les falta la mona.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad