El pleno extraordinario celebrado en Calp ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2026, con un montante total de 45.867.550 euros. Fuentes oficiales indican que el documento consolida el modelo de gestión basado en la eficiencia, el equilibrio financiero y la mejora tangible de los servicios públicos. La propuesta presupuestaria responde a un contexto marcado por la vuelta de las reglas fiscales y el aumento de los costes pero mantiene la apuesta por la planificación rigurosa, el alivio fiscal, el impulso de las inversiones útiles y la cobertura social. La solvencia económica del Ayuntamiento ha permitido abrir dos cuentas remuneradas que generarán unos ingresos previstos en 2026 de 695.100 euros.
En el apartado de ingresos se preserva la estabilidad y se mantiene la prórroga a la exención de la tasa de apertura de negocios, así como la bonificación del 95 % en transmisiones hereditarias, las bonificaciones del IBI por instalación de placas solares y las mejoras de eficiencia energética. El tipo del IBI urbano no cambia y se queda en el 5,04 %. Se incorporan 575.000 € anuales por el nuevo contrato de estacionamiento regulado y se suspenden las tasas por terrazas y eventos en temporada baja.
El gasto corriente se reduce un 2,37 % pero sin disminuir servicios. Se incluye una partida para celebrar el 50º aniversario de Moros y Cristianos y otra para poner en marcha la I Feria de Nacionalidades. Las subvenciones se incrementan un 15,61% y llegan hasta los 4,57 millones de euros, lo que permitirá reforzar líneas como ayudas a la vivienda, el bono alquiler joven, bonificaciones para vehículos híbridos y eléctricos, ayudas al transporte para estudiante, etc. Para el transporte público hay 460.000 euros para la ampliación del Plan de Transporte Público con una dotación de 460.00 euros para la ampliación y reordenación de rutas y horarios.
En 2026 se crean ocho nuevas plazas, dos técnicos de educación infantil, un ingeniero técnico industrial, un auxiliar técnico de mantenimiento, un educador social, un técnico superior en igualdad y un administrativo. La creación de estas plazas se compensa con la amortización de otras seis.
El capítulo de inversiones alcanza los 3,6 millones de euros frente a los casi 13 millones del año pasado. La baja responde a que no se incluyen las actuaciones del Pla Edificant correspondientes al nuevo instituto y a la adecuación de la parcela para el colegio Gargasindi. Se contemplan actuaciones como la adaptación del Vial J, el proyecto de urbanización del Vial T, la reparación del paseo Calalga y el Barranc del Quisi y el refuerzo del alumbrado en urbanizaciones, entre otras.
La deuda financiera es de cero euros desde 2022, lo que garantiza la estabilidad económica y la capacidad para afrontar inversiones estratégicas. Las mimas fuentes subrayan que el presupuesto de 2026 no es expansivo pero sí ambicioso porque refuerza los servicios, mantiene la cobertura social, apuesta por el ahorro y la inversión útil y consolida una hoja de ruta clara para mejorar la vida de los vecinos.








