Claves de la comunicación con los niños y los adolescentes

Verónica Monsonís (*)

Evitar prejuzgarles, practicar la escucha activa y evitar comparaciones…

Especial cuidado con la forma en la que nos dirigimos a nuestros hijos, tanto si son pequeños como si son adolescentes. Durante las etapas de crecimiento, los jóvenes están en pleno desarrollo físico, psicológico y afectivo, por lo que son altamente vulnerables a la influencia que puede llegar a ejercerse sobre ellos por medio de la comunicación. Cuando nos comunicamos, a menudo trasladamos sin darnos cuenta nuestras propias expectativas, prejuicios y estereotipos y, si no cuidamos dicho proceso, aspectos tan determinantes como la autoestima, el autoconcepto, la motivación y la autoeficacia de los niños y adolescentes pueden verse afectados.

Publicidad

Consejos dirigidos a padres y educadores, con el objetivo de que puedan entablar y desarrollar una comunicación de calidad y positiva con los niños y adolescentes:

Tener cuidado con lo que les dice.

Evitar prejuzgarles o encasillarlos.

No limitar su capacidad: Si desde pequeño transmitimos la incapacidad a hacer algo es muy probable que acabe pensando que no lo puede hacer.

No compararle con otros niños.

Motivarles y animarles hacia el aprendizaje.

Ayudarle a desarrollar su imaginación.

Favorecer el aprendizaje a través de un ambiente estimulante.

Mostrarle empatía.

Practicar la escucha activa: Debemos demostrarles que realmente le estamos escuchando y que nos interesa lo que nos tienen que contar.

(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica. Experta en Atención Temprana.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad