El kilómetro 0 es algo más que una moda, es potenciar y proteger el sistema alimentario local, la identidad y la biodiversidad
Fresco, de proximidad y de temporada, tres características que el cliente busca cada vez más a la hora de comprar un producto o de disfrutar de una comida en un restaurante. ¿Pero sabemos realmente lo que comemos y bebemos? A partir de ahora, será más fácil reconocer aquellos platos, bebidas o alimentos que proceden de la Marina Alta, a los que llamamos de kilómetro 0. El distintivo ‘Bancalet’ es garantía de que la producción es de la comarca y de que las empresas que los comercializan tienen su sede social en ella.
Una comisión de marca creada desde la Oficina de la Innovació i la Creativitat se encarga de conceder el sello que identifica estos productos. La concesión será revisada cada tres años para comprobar que se siguen cumpliendo todos los requisitos exigidos. En el Mercat Municipal, son ya varios los establecimientos que lucen la marca. También los productos de quince empresas o establecimientos que han participado en la experiencia piloto, productoras o vendedoras de vino, aceite, pasas y miel. Sumar nuevas adhesiones es el objetivo que el Ayuntamiento de Dénia ha puesto ahora en marcha para dar mayor visibilidad a los productos agroalimentarios de la Marina Alta. Hacerse ver para darse a conocer.
El sello ‘Bancalet’ fue presentado el miércoles en el Mercat Municipal de Dénia como una marca comarcal que es resultado de un proyecto en el que se está trabajando desde hace tiempo y en el que hay muchos actores implicados, además del productor y el consumidor. Así lo indicó el alcalde de la ciudad, Vicent Grimalt, quien remarcó que ‘Bancalet’ nos confiere la posibilidad de elegir los productos de la tierra, los de proximidad, algo que es digno de celebrar.
El proyecto Bancalet: Biodiversitat, Territori i Cuina está financiado con fondos europeos Next Generation y, además de fomentar y proteger los productos de proximidad, contempla la recuperación de tierras abandonadas que no están en cultivo, como recordó Grimalt. Comparte con la Concejalía de Comercio los objetivos de potenciar la identidad cultural, la sostenibilidad y la promoción económica, añadió la concejala María José García, responsable de esta área municipal. El sello, precisó, da prestigio y otorga presencia a la actividad local y comarcal.
‘Bancalet’ ha sido registrada como marca colectiva de productos de la Marina Alta. Se gestionará desde el Ayuntamiento de Dénia y tiene un reglamento de uso. El técnico Floren Terrades ha explicado que Bancalet pretende contribuir a desglobalizar el sistema alimentario, hacerlo más local, accesible y saludable y que contribuya también a luchar contra el cambio climático “y sobre todo a proteger nuestra identidad y nuestra biodiversidad”. “Es algo más que una pegatina”, matizó durante la presentación, “implica compromiso y una estructura estable” encaminada a la creación de un cluster de empresas, con alianzas entre el sector de la restauración y la industria alimentaria de la comarca y ligado a la creación de un campus universitario.
El sello ‘Bancalet’ puede ser solicitado por empresas de productos de cultivo, cría, pesca, elaboración o producción; comercios de hostelería, gastronomía y venta de productos de alimentación; artesanos de enseres o herramientas relacionadas con el sector agroalimentario; empresas que ofrezcan servicios turísticos relacionados con la producción, comercialización, degustación o difusión del patrimonio agroalimentario de la comarca; entidades sin ánimo de lucro relacionadas con las actividades y principios propios del proyecto. Para dar a conocer el sello ‘Bancalet’ se ha diseñado una campaña en una doble vertiente, según ha explicado Alfred Pavía, de Sapristi Décom: la dirigida a productores y restauradores y la dirigida al público en general. En ella están implicados representantes de municipios y ocupaciones distintas porque una marca, ha puntualizado Pavía, va más allá de una representación gráfica y dice mucho de una forma de hablar, actuar, comportarse y convivir con el entorno, la de una Marina Alta que hay que







