La Asociación de Promotores Turísticos de la Comarca de Dénia ha emitido un contundente comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del alcalde y la concejala de Urbanismo, quienes afirmaron que el TSJ “le ha parado los pies a la Conselleria” en sus pactos con promotoras para aumentar la edificabilidad en el Plan General de Dénia. Desde la asociación, se advierte de que esto es “sin duda un aviso a navegantes, precisamente los que se encuentran en la deriva en un urbanismo caótico, fraudulento y pernicioso”.
Los promotores consideran que la desestimación por parte del TSJ de la propuesta de acuerdo de la Generalitat era “una noticia absolutamente previsible, además de razonable, porque efectivamente, la competencia para la modificación y/o revisión de la ordenación urbanística es exclusivamente municipal”. Y se preguntan si acaso alguien piensa que la propia Conselleria no conoce sus competencias. A su juicio, “lo sorprendente es que el Alcalde y Concejala de Urbanismo de Dénia, den la información como si de un ultimátum se tratara, y como si fuera un éxito de su cruzada contra supuestos promotores a los que previamente han criminalizado”. Entienden “su interés político por mantener su posición, pero no resulta de recibo la irresponsabilidad con la que actúan, así como su adulterada exposición de hechos enmarcados en procedimiento judiciales”.
La asociación ha aclarado que en ningún momento defienden un aumento de la edificabilidad en Dénia y que esta afirmación no aparece en el comunicado que han hecho público esta semana.
Afirma además que “los posibles acuerdos de modificación de edificabilidades de la Generalitat con los propietarios que han presentado reclamaciones judiciales son precisamente para intentar evitar responsabilidades patrimoniales que la propia Conselleria ya está advirtiendo con dicha acción procedimental”. Por lo tanto, advierten de que “la amenaza para el interés público es un hecho cierto, máxime cuando la dirección política dianense decidió exonerar a la Generalitat Valenciana del pago de dichas indemnizaciones, las cuales deberían ser asumidas exclusivamente por los ciudadanos de Dénia”.
Asimismo, la asociación afirma que “el ahora intento frustrado de la Conselleria, es para demostrar su interés en proteger a los dianenses de las altísimas responsabilidades, que en un cómputo general, alcanzan cifras de varios cientos de millones de millones de euros, lo que supondría, la ruina total del municipio”. Dice además que “la naturaleza fraudulenta del Plan General se evidencia cuando el asunto expuesto versa en relación a modificar edificabilidades. La asociación recuerda que “una ordenación estructural no puede definir parámetros del pormenorizado como por ejemplo ocurre con la edificabilidad”. Sin embargo, señala que “el alcalde y la concejala de Urbanismo de Dénia no sólo defienden que es posible, sino que como promotores del actual Plan General Estructural, han modificado dichos parámetros reduciendo o incrementándolos, perjudicando a unos, y beneficiando a otros”.
La asociación sugiere que “ahora la Conselleria se quiere bajar del barco urbanístico dianense, quizá porque le vea las orejas al lobo, quizá porque sea muy consciente de la irregularidad de una aprobación que dependía exclusivamente del órgano autonómico”. Debido a esta situación, la Asociación de Promotores ha demandado al Ayuntamiento de Dénia, pero también a la Generalitat Valenciana, incluso recientemente, con una denuncia ante el Síndic de Greuges.