9 d’Octubre a Dénia: Repulsa a la gestió de la dana

Repulsa a la gestión política de la Dana y solidaridad con las víctimas

El acto institucional de Dénia por el Día de la Comunidad Valenciana, celebrado este jueves en el Auditorio del Centro Social, ha sido marcado por una carga política y emocional contra la gestión de la Generalitat Valenciana a raíz de la catástrofe de la dana de 2024. Así ha sido en los discursos de los portavoces del PSPV, Compromís y Gente de Dénia, y especialmente el del alcalde, Vicent Grimalt. La conmemoración del 9 de Octubre se ha convertido en una reivindicación de la solidaridad ciudadana y en un grito de luto y denuncia contra la “indiferencia y humillación” sufridas por las víctimas de las inundaciones.
La celebración, a la que han asistido representantes de entidades cívicas y fiesteras, ha finalizado con un actuación de la Agrupación Artística Musical de Dénia, bajo la dirección de Javier Pinto. Como solista en dos piezas ha intervenido el dulzainero Josep Alemany y al final han bailado tres parejas de bailadores de Dianium Danza.

GRIMALT: CONTRA La OLEADA REACCIONARIA

El alcalde de Dénia, que ha anunciado que será su último discurso del 9 de Octubre, ha dedicado la mayor parte de su intervención a desmontar el orgullo de ser valenciano, basado en episodios “gloriosos” y a centrar la celebración en la humanidad, la democracia y la defensa de la gente ante el que ha calificado “la oleada reaccionaria”, que se está produciendo en la Comunidad. Grimalt ha sido especialmente contundente en su referencia a la DANA y al papel del Consejo. Según ha señalado, “estoy orgulloso de la gente que está reconstruyendo este maravilloso país, arrasado por el agua y por el barro de la mayor y más grave de las ignominias políticas que ha sufrido nunca este pueblo. Contra la indiferencia y la humillación de los que lo tenían que proteger, primero, y cuidar y ayudar a sanar, después, el pueblo continúa levantándose cada mañana para levantar también su voz contra la injusticia y la banalización por parte del Gobierno valenciano de una de las tragedias más grandes que marcarán por siempre jamás a este maravilloso país; una tierra de luchadoras y luchadores que no os merece, ni merece el que le habéis hecho. Ningún discurso identitario, ninguna exaltación del orgullo de ser pueblo tendrá sentido desde la indiferencia ante esa oleada reaccionaria que quiere ahogar la disidencia y la diferencia, enarbolando un supuesto derecho ultraliberal a la intolerancia”.
Ha dicho que también se siente orgulloso “de la gente, la de aquí, la de allá y la de más allá, que ha construido este maravilloso País Valenciano, con trabajo, con valores, con lucha política y reivindicación civil…”. Ha reivindicado que “aquí el que somos todas y todos es ciudadanos de un mismo mundo”.

PSPV: “LAS VÍCTIMAS SON LAS PROTAGONISTAS”

La portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, ha dedicado su intervención a las víctimas de la DANA, “a esos valencianos y valencianas que hace un año lo perdieron todo; algunos, incluso, la vida; otros, las ganas de continuar adelante con la pérdida y el dolor a las espaldas… si algo ha demostrado este episodio catastrófico es que los que tendrían que ir a la escuela, a aprender a ser, simplemente, humanos, son las personas que gestionaron políticamente esta tragedia” .
Aseguró que está enfadada y avergonzada por el que pasó. Y remarcó que “ellas y ellos, las víctimas, son los únicos protagonistas del Día de los Valencianos y las Valencianas. La peor y más miserable [mentira], la de decirles que tienen “las puertas abiertas del Palacio” cuando no han recibido más que negación y humillación. Ellos y ellas, desgraciadamente, han acontecido para mí el único símbolo que hoy toca exhibir para reivindicar el orgullo de ser valencianos”.

COMPROMÍS: FALTA De APRECIO DE LOS GOBERNANTES

Desde Compromís, Rafa Carrió ha definido el ser valenciano como una “manera de entender la vida” y una “responsabilidad”, utilizando la crisis de la dana para ilustrar la carencia de aprecio de los gobernantes. Ha expresado que “no puedes estimar en el pueblo valenciano cuando recortas recursos, cuando pones la lengua en conflicto con una mal llamada ley de “libertad educativa”… O cuando ves el territorio como un negocio en lugar de un legado vivo. Y lo vimos después de la peor dana de las últimas décadas: 229 muertos, una gestión nefasta y, a pesar de todo, una respuesta ejemplar. Un pueblo que, ante la inacción de sus gobernantes, se cargó de escobas, botas y bolsas de comida y cruzó comarcas para ayudar otros valencianos. Sin cámaras, sin excusas, solo con corazón. Y quizás, al final, todo esto es el que nos define como pueblo”.
Carrió afirmó también que un gobernante no puede estimar en un pueblo “cuando ves el territorio como un negocio en lugar de un legado vivo”. Y añadió que “no puedes estimar en el pueblo valenciano cuando quieres estrangular la Acadèmia Valenciana de la Llengua, cuando te preocupa más cambiarle el acento en València o decir Alicante en lugar de Alicante, que garantizar servicios públicos dignos. Y mientras se recortan residencias y servicios sociales, ellos continúan con mariscadas y festorros, apostando por los de siempre y por el cemento, como el caso Tamarindos. Somos una parte pequeña pero esencial de un estado plural. Y quien dice estimar su patria pero desprecia sus partes, no el aprecio: la usa para dividir.

PP: “UNIÓN, RESPETO Y ESPEANÇA COMPARTIDA”

Cómo es lógico, el PP ha evitado hacer referencias a la gestión de la tragedia por parte del gobierno de Carlos Mazón. Pepa Font, la portavoz, ha optado por un discurso conciliador, poniendo el énfasis en la historia y la unidad de acción de la ciudad, aunque también ha recordado la dana. Font ha buscado la unidad desde la tradición, defendiendo la figura de Jaime I y los valores de “solidaridad, la justicia, la igualdad y el respecto a la diversidad”.
Ha recalcado que el 9 de Octubre tiene que ser una fiesta “de unión, de respeto y de esperanza compartida”. Y ha trasladado este mensaje a la ciudad. “En Dénia”, ha dicho, “conviven acentos, historias y sueños. Y de esta diversidad nace nuestra unidad. Una unidad que no es uniformidad, sino unidad de acción. La voluntad de andar juntos, respetando las diferencias que nos hacen más ricos como pueblo. Porque el futuro no se construye en voces iguales, sino en personas que van a buen ritmo, avanzando hacia proyectos de futuro y compartidos”. También ha comentado que “Dénia ha sentado testigo de siglas de cambios. Tierra de marineros y comerciantes, de maestros y de artesanos, de familias que se dan la mano. Y entre todos, siempre, hemos sabido conservar la identidad sin renunciar a ir hacia delante. Y así queremos continuar: con paso firme, sin muros y en la fuerza de una acción que respeta todas las miradas”.

VOX: “NOS COMPROMETEMOS A DEFENDER NUESTRA LENGUA”

Félix Redondo, de VOX, hizo su intervención en castellano, a diferencia del resto de políticos. Y criticó el gobierno central y el anterior Consejo, a pesar de defender el actual. Manifestó que “basta, ya está bien de ningunear en nuestra comunidad. Desde el gobierno del desenterrador Pedro Sánchez, el que dijo que si queríamos ayuda que la pidiesemos.. refiriéndose en nuestra querida comunidad Valenciana, cuando esto de la catastrofe del dana ,donde hoy ,229 personas, si no son más…. no están con nosotros y no fue una catástrofe mayor porque el pueblo fue sabi y puso en el gobierno del botánico donde siempre tuvo que estar, en la oposición, llevaban la idea de cargárselo lecho del río en València y esto hubiera sido una catástrofe de daños y viñas humanas incalculable”.
Por otro lado, hizo referencia a la lengua. Según manifestó, “nos comprometemos aquí y ahora a defender nuestra lengua en contra del catalán que es la q nos están imponiendo. Vecinos, no lo podemos consentir, no todo vale en política, según nuestra carta magna todos somos iguales, que es esto que en España solo hay tres lenguas cooficiales y jefe de ellas es nuestro estimado y querido valenciano?”.

GENTE DE DÉNIA: DECEPCIÓN CON LAS INSTITUCIONES

El regidor de Gente de Dénia Mario Vidal ha centrado su parlamento en la decepción que le han produit las instituciones. Según Vidal, la dana dejaron bien claro que “la sociedad valenciana unida es capaz de hacer frente a las adversidades”. En su opinión, “fue triste que las instituciones públicas no estuvieron a la altura, muy triste, y encima tiran-se culpes unos y otros, mientras el pueblo estaba pasante por grandes problemas, incluso perdiendo su vida o la de los suyos, sin ayuda, con desesperación y crispación lógiques. Sin ningún tipo de apoyo más que el de la propia ciudadanía, los iguales, ese pueblo que nos ganó el corazón”.
El regidor independiente manifestó que “esa misma crispación por desgracia la tenemos en todas las administraciones donde mandan los dos grandes partidos. Unos hacen por detrás, los otros protestan, unos dicen blanco y solo por el hecho que ellos digan blanco los otros dicen negro, sin razonamientos, solo para hacer la contra… Es hora de cambiar lo. Desde aquí no podemos quedarnos parados, tenemos que defender con orgullo nuestra identidad, el hecho que somos; Valencianos”. Y dijo que “la mejor política es anteponer en el pueblo, defender a los ciudadanos, su corazón, el suyos intereses, su territorio, nuestra lengua y nuestra identidad”.

 

Publicidad

El alcalde de Dénia, que ha anunciado que será su último discurso del 9 de Octubre, ha dedicado la mayor parte de su intervención a desmontar el orgullo de ser valenciano, basado en episodios "gloriosos" y a centrar la celebración en la humanidad, la democracia y la defensa de la gente ante el que ha calificado “la oleada reaccionaria”, que se está produciendo en la Comunidad. Grimalt ha sido especialmente contundente en su referencia a la DANA y al papel del Consejo. Según ha señalado, “estoy orgulloso de la gente que está reconstruyendo este maravilloso país, arrasado por el agua y por el barro de la mayor y más grave de las ignominias políticas que ha sufrido nunca este pueblo. Contra la indiferencia y la humillación de los que lo tenían que proteger, primero, y cuidar y ayudar a sanar, después, el pueblo continúa levantándose cada mañana para levantar también su voz contra la injusticia y la banalización por parte del Gobierno valenciano de una de las tragedias más grandes que marcarán por siempre jamás a este maravilloso país; una tierra de luchadoras y luchadores que no os merece, ni merece el que le habéis hecho. Ningún discurso identitario, ninguna exaltación del orgullo de ser pueblo tendrá sentido desde la indiferencia ante esa oleada reaccionaria que quiere ahogar la disidencia y la diferencia, enarbolando un supuesto derecho ultraliberal a la intolerancia”.
Ha dicho que también se siente orgulloso “de la gente, la de aquí, la de allá y la de más allá, que ha construido este maravilloso País Valenciano, con trabajo, con valores, con lucha política y reivindicación civil...”. Ha reivindicado que “aquí el que somos todas y todos es ciudadanos de un mismo mundo”. 

La portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, ha dedicado su intervención a las víctimas de la DANA, “a esos valencianos y valencianas que hace un año lo perdieron todo; algunos, incluso, la vida; otros, las ganas de continuar adelante con la pérdida y el dolor a las espaldas... si algo ha demostrado este episodio catastrófico es que los que tendrían que ir a la escuela, a aprender a ser, simplemente, humanos, son las personas que gestionaron políticamente esta tragedia” .
Aseguró que está enfadada y avergonzada por el que pasó. Y remarcó que “ellas y ellos, las víctimas, son los únicos protagonistas del Día de los Valencianos y las Valencianas. La peor y más miserable [mentira], la de decirles que tienen “las puertas abiertas del Palacio” cuando no han recibido más que negación y humillación. Ellos y ellas, desgraciadamente, han acontecido para mí el único símbolo que hoy toca exhibir para reivindicar el orgullo de ser valencianos”.

Desde Compromís, Rafa Carrió ha definido el ser valenciano como una "manera de entender la vida" y una "responsabilidad", utilizando la crisis de la dana para ilustrar la carencia de aprecio de los gobernantes. Ha expresado que “no puedes estimar en el pueblo valenciano cuando recortas recursos, cuando pones la lengua en conflicto con una mal llamada ley de “libertad educativa”... O cuando ves el territorio como un negocio en lugar de un legado vivo. Y lo vimos después de la peor dana de las últimas décadas: 229 muertos, una gestión nefasta y, a pesar de todo, una respuesta ejemplar. Un pueblo que, ante la inacción de sus gobernantes, se cargó de escobas, botas y bolsas de comida y cruzó comarcas para ayudar otros valencianos. Sin cámaras, sin excusas, solo con corazón. Y quizás, al final, todo esto es el que nos define como pueblo”.
Carrió afirmó también que un gobernante no puede estimar en un pueblo “cuando ves el territorio como un negocio en lugar de un legado vivo”. Y añadió que “no puedes estimar en el pueblo valenciano cuando quieres estrangular la Acadèmia Valenciana de la Llengua, cuando te preocupa más cambiarle el acento en València o decir Alicante en lugar de Alicante, que garantizar servicios públicos dignos. Y mientras se recortan residencias y servicios sociales, ellos continúan con mariscadas y festorros, apostando por los de siempre y por el cemento, como el caso Tamarindos. Somos una parte pequeña pero esencial de un estado plural. Y quien dice estimar su patria pero desprecia sus partes, no el aprecio: la usa para dividir.

Cómo es lógico, el PP ha evitado hacer referencias a la gestión de la tragedia por parte del gobierno de Carlos Mazón. Pepa Font, la portavoz, ha optado por un discurso conciliador, poniendo el énfasis en la historia y la unidad de acción de la ciudad, aunque también ha recordado la dana. Font ha buscado la unidad desde la tradición, defendiendo la figura de Jaime I y los valores de “solidaridad, la justicia, la igualdad y el respecto a la diversidad”. 
Ha recalcado que el 9 de Octubre tiene que ser una fiesta “de unión, de respeto y de esperanza compartida”. Y ha trasladado este mensaje a la ciudad. “En Dénia”, ha dicho, “conviven acentos, historias y sueños. Y de esta diversidad nace nuestra unidad. Una unidad que no es uniformidad, sino unidad de acción. La voluntad de andar juntos, respetando las diferencias que nos hacen más ricos como pueblo. Porque el futuro no se construye en voces iguales, sino en personas que van a buen ritmo, avanzando hacia proyectos de futuro y compartidos”. También ha comentado que “Dénia ha sentado testigo de siglas de cambios. Tierra de marineros y comerciantes, de maestros y de artesanos, de familias que se dan la mano. Y entre todos, siempre, hemos sabido conservar la identidad sin renunciar a ir hacia delante. Y así queremos continuar: con paso firme, sin muros y en la fuerza de una acción que respeta todas las miradas”.

Félix Redondo, de VOX, hizo su intervención en castellano, a diferencia del resto de políticos. Y criticó el gobierno central y el anterior Consejo, a pesar de defender el actual. Manifestó que “basta, ya está bien de ningunear en nuestra comunidad. Desde el gobierno del desenterrador Pedro Sánchez, el que dijo que si queríamos ayuda que la pidiesemos.. refiriéndose en nuestra querida comunidad Valenciana, cuando esto de la catastrofe del dana ,donde hoy ,229 personas, si no son más.... no están con nosotros y no fue una catástrofe mayor porque el pueblo fue sabi y puso en el gobierno del botánico donde siempre tuvo que estar, en la oposición, llevaban la idea de cargárselo lecho del río en València y esto hubiera sido una catástrofe de daños y viñas humanas incalculable”. 
Por otro lado, hizo referencia a la lengua. Según manifestó, “nos comprometemos aquí y ahora a defender nuestra lengua en contra del catalán que es la q nos están imponiendo. Vecinos, no lo podemos consentir, no todo vale en política, según nuestra carta magna todos somos iguales, que es esto que en España solo hay tres lenguas cooficiales y jefe de ellas es nuestro estimado y querido valenciano?”. 

El regidor de Gent de Dénia Mario Vidal ha centrado su parlamento en la decepción que le han produit las instituciones. Según Vidal, la dana dejaron bien claro que “la sociedad valenciana unida es capaz de hacer frente a las adversidades”. En su opinión, “fue triste que las instituciones públicas no estuvieron a la altura, muy triste, y encima tiran-se culpes unos y otros, mientras el pueblo estaba pasante por grandes problemas, incluso perdiendo su vida o la de los suyos, sin ayuda, con desesperación y crispación lógiques. Sin ningún tipo de apoyo más que el de la propia ciudadanía, los iguales, ese pueblo que nos ganó el corazón”. 
El regidor independiente manifestó que “esa misma crispación por desgracia la tenemos en todas las administraciones donde mandan los dos grandes partidos. Unos hacen por detrás, los otros protestan, unos dicen blanco y solo por el hecho que ellos digan blanco los otros dicen negro, sin razonamientos, solo para hacer la contra... Es hora de cambiar lo. Desde aquí no podemos quedarnos parados, tenemos que defender con orgullo nuestra identidad, el hecho que somos; Valencianos”. Y dijo que “la mejor política es anteponer en el pueblo, defender a los ciudadanos, su corazón, el suyos intereses, su territorio, nuestra lengua y nuestra identidad”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad