48 momentos de la historia de Dénia convertidos en arte

2mairena


Los cuadros de Miguel Mairena hacen un recorrido a lo largo de los siglos desde el nacimiento del Montgó hasta la Guerra Civil

Publicidad

Dice Miguel Mairena que “la historia ayuda a conocer el pasado para entender el presente. Y debería servir para un mejor futuro y mantener nuestra identidad”. A partir de esta idea, Mairena ha querido expresar artísticamente algunos hechos ocurridos en Dénia con total libertad de estilos y técnicas. El resultado son 48 cuadros que forman parte de la exposición que se inaugurará el 1 de febrero, a las 19 horas, en la Casa de Cultura. La muestra se puede visitar hasta el 24 de febrero. Durante este periodo, se ofrecen visitas guiadas los viernes, a las 19 h, y los sábados a las 11 h.

            Desde el nacimiento del Montgó hasta la Guerra Civil, el autor hace un recorrido por la evolución de Dénia desde una doble perspectiva: las obras de arte y unos textos en los que aporta datos sobre cada acontecimiento y plantea una serie de preguntas. De esta forma, pretende que quienes vean la exposición reflexionen sobre cuestiones como el cambio climático, la diversificación en la estructura económica, de quién dimana el poder o si la historia se repite. No obstante, señala que más bien los “textos son los que ilustran a los dibujos y no al contrario”.

            El autor hace un repaso por las primeras civilizaciones que se asentaron en Dénia, como la romana, dedicando varios cuadros al legado económico y cultural que dejó. A la hora de tratar la presencia de los árabes, recuerda la figura de Muyahid, considerado el fundador de la taifa de Dénia del siglo XI. Lo define como “conquistador y corsario, sobrio y delirante”. Y destaca que en aquella época los niños y niñas ya jugaban con caballitos y muñecas, tal como se ha comprobado gracias a las excavaciones arqueológicas.

            Siguiendo con el recorrido histórico, Mairena dedica cuadros a la conquista de Dénia por parte de Jaume I y al papel que tuvo Pere Eixmen d’En Carròs.

            Ya en el siglo XV, recuerda a Sandoval, primer marqués de Dénia y a su hijo el Duque de Lerma, lo que le lleva a preguntarse qué nos aportan los títulos nobiliarios.

            Otros hechos que aparecen en la exposición son la expulsión de los moriscos, la concesión del título de ciudad a Dénia en 1612, la proclamación del archiduque Carlos como rey, el naufragio de la fragata Guadalupe, la segregación del barrio de Baix la Mar entre 1837 y 1839 o el inicio de la producción y exportación de la pasa, entre otros.

            Del siglo XX, Miguel Mairena recoge momentos tan importantes como la proclamación de la Segunda Republica y el estallido de la Guerra Civil. Respecto al conflicto bélico, ha plasmado los bombardeos de aviones alemanes e italianos, los 39 asesinatos de personas de derechas y clérigos cuyos cuerpos fueron arrojados al “avenc” del cap de Sant Antonio, y los fusilamientos de republicanos en el muro del cementerio dianense.

            Miguel Mairena aclara que no ha querido desarrollar la historia de Dénia sino recoger algunos momentos destacados con el fin de contribuir a la transmisión del conocimiento de nuestra identidad personal como sociedad y como pueblo.

Mairena (1, 2 y 3)

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad