Los requisitos económicos para acceder a ellas han sido adaptados por el Ayuntamiento a los umbrales de renta y patrimonio establecidos por el Ministerio de Educación.
El Ayuntamiento de Ondara ha convocado, por octava ocasión, ayudas al transporte para los estudiantes empadronados en el municipio que hayan cursado fuera de él estudios reglados de enseñanza no obligatoria —universitarios, de bachillerato, de enseñanzas artísticas o de ciclos formativos de grado medio y superior— correspondientes al curso 2024/2025, en modalidad presencial en un centro educativo o en centros de Formación de Adultos (GES-1 o GES-2).
La novedad de esta convocatoria, según han explicado el alcalde, José Ramiro, y los concejales de Educación, Rosa Ana Marí, y de Juventud, Jordi Ruiz, radica en que los requisitos económicos para acceder a las ayudas se han adaptado a los umbrales de renta y patrimonio establecidos por el Ministerio de Educación para las becas MEC, tomando como referencia la situación más ventajosa de los diferentes tramos existentes. En este sentido, han reconocido que la modificación responde a una petición expresa de un grupo de estudiantes de Ondara, que solicitaron una mayor coherencia entre las ayudas locales y las estatales.
“Hemos escuchado las demandas de nuestros jóvenes y hemos querido dar un paso adelante para facilitarles el acceso a estas ayudas; asimilar los requisitos a los de las becas MEC es una forma de garantizar más equidad y transparencia en el proceso, porque queremos que ningún estudiante de Ondara se quede atrás por motivos económicos”, ha matizado Marí.
Las ayudas —que tendrán un valor máximo de 500 euros por solicitante— podrán presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Ondara durante los 15 días naturales siguientes a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Para poder optar a ellas es necesario estar empadronado en Ondara con una antigüedad mínima de un año, tener entre 16 y 30 años, y estar matriculado en estudios oficiales presenciales que no se ofrezcan en el municipio.
Los umbrales de renta familiar anual varían según el número de miembros de la unidad de convivencia. Así, para una persona sola el límite se ha establecido en 14.818 euros anuales, mientras que para una familia de cuatro miembros el máximo es de 40.773 euros. A partir de ahí, los umbrales aumentan progresivamente hasta un máximo de 56.348 euros para unidades de ocho miembros. Además, se establecen límites patrimoniales: el valor catastral de los bienes urbanos —excluida la vivienda habitual— no puede superar los 42.900 euros, los bienes rústicos no pueden exceder los 13.130 euros, y los rendimientos netos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales no pueden superar los 1.700 euros.
En cuanto a los criterios de valoración, se tendrán en cuenta factores como la situación familiar —si el estudiante forma parte de una familia numerosa o monoparental, si hay miembros con discapacidad o si se trata de víctimas de violencia de género—. También se puntuará la distancia entre el domicilio y el centro educativo, de manera que hasta 30 kilómetros se otorgarán 2 puntos, entre 31 y 70 kilómetros 3 puntos, y más de 70 kilómetros 5 puntos.
La cuantía final de la ayuda se calculará multiplicando el valor del punto —obtenido mediante la división del presupuesto total entre la suma de puntos de todos los solicitantes admitidos— por los puntos obtenidos por cada estudiante.
Las bases completas y los anexos pueden consultarse a través de la página web municipal www.ondara.org.