Arte y emoción, un nuevo proyecto

Verónica Monsonís (*)

Hace casi tres años empezamos a trabajar en un proyecto emocional basándonos en nuestra experiencia previa de más de 11 años, con la intención de crear estrategias en los niños, niñas, padres y madres que les ayudaran a identificar, reconocer y expresar emociones, habilidades hacia los demás y hacia uno mismo, comunicar adecuadamente, etc.

Bajo el lema Proyéctate con Emociones, iniciábamos en emòtica, espai de benestar, las actividades fundamentadas en la Educación Emocional y la Atención Temprana en la que participamos los papas con nuestros pequeños.

Publicidad

La finalidad de este proyecto era:

– Por un lado, fomentar la relación padre-hijo, llegar a comprender el porqué de su comportamiento en ciertas situaciones poniéndonos en su lugar, entender sus miedos, trabajar nuestra actitud a la hora de transmitirles información, ya sea verbal o no verbal (a través de nuestros gestos, cara, etc.) y desarrollar la capacidad de expresar nuestras emociones para que ellos aprendan a reconocerlas y expresarlas de manera adecuada.

– Por otro lado, no solo tratamos los problemas del desarrollo infantil ya existentes, sino que tratamos de prevenirlos trabajando las áreas en las que el niño presente determinadas carencias.

En nuestro segundo proyecto llamado En sus zapatos, seguimos trabajando los mismos contenido que en el anterior, y además hemos añadido otros conceptos como la importancia de ser feliz y estar bien con uno mismo para poder estar bien con los demás; la importancia de poner en marcha la empatía para poder entender mejor, no solo a nuestros hijos, sino también a la gente que nos rodea; tener una actitud positiva, pues ella será el «motor» que nos haga interpretar situaciones que vivimos diariamente de una manera o de otra, y por lo tanto sentir unas emociones derivadas de esa interpretación de la situación vivida…

El próximo año académico vamos subimos un nuevo escalón; el arte y las emociones serán los grandes protagonistas. Nuestra intención es poder llevar a cabo programas de Habilidades Sociales (emociones, defensa-bullying) no solo en nuestro centro emòtica, espai de benestar, sino también en centros privados y colegios, centros infantiles, centros culturales, etc.

Desde estas líneas quiero dar las gracias a todos aquellos que creéis en mi trabajo y que hacéis que nuestros sueños se sigan cumpliendo.

(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica. Experta en Atención Temprana.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad