Arranca el Xàbia Jazz

El festival se da un paseo internacional con un combinado de estilos manouche, flamenco y swing

El Festival Internacional Xàbia Jazz celebra su vigésimo tercera edición los días 2, 3 y 4 de agosto, reafirmando su posición como una de las citas imprescindibles del jazz en el panorama nacional. Durante tres noches consecutivas, la Plaza de la Constitución se convertirá en epicentro de la música, el talento y la emoción, con una cuidada programación que combina grandes nombres de la escena internacional con destacados artistas del ámbito estatal. El jazz manouche, el estilo flamenco, y el swing más clásico se abrazan en este festival que supera las dos décadas de trayectoria, y que se ha consolidado como referente cultural, generando cada verano una experiencia única al aire libre para vecinos, visitantes y amantes del jazz.

Todos los conciertos del XXIII Xàbia Jazz se celebrarán a las 22.30 horas en la Plaza de la Constitución con entrada libre, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de grandes artistas internacionales en un entorno incomparable.

Publicidad

STOCHELO & MOZES ROSENGERB TRIO

La programación arrancará este sábado 2 de agosto con una actuación estelar: los guitarristas Stochelo y Mozes Rosenberg, figuras clave del jazz manouche, actuarán junto al virtuoso violinista Costel Nitescu. Juntos ofrecerán un homenaje musical a Charlie Chaplin, centrado en su faceta menos conocida como compositor. Como antesala, el Cine Jayan acogerá la proyección del documental Chaplin: Espíritu Gitano, dirigido por Carmen Chaplin, y con banda sonora a cargo de los hermanos Rosenberg, en una velada que une cine y música en una experiencia cultural completa.

El jazz manouche vuelve a encender su llama más pura de la mano de dos nombres imprescindibles: Stochelo y Mozes Rosenberg. Miembros de una de las familias más influyentes del género -la dinastía Rosenberg, auténticos herederos de Django Reinhardt-, estos dos guitarristas neerlandeses han llevado la tradición Sinti a los escenarios más prestigiosos de Europa con un lenguaje musical que aúna técnica impecable, improvisación vibrante y emoción contenida.

Stochelo Rosenberg, líder del mítico Rosenberg Trio, es reconocido internacionalmente por su estilo elegante, su dominio del vibrato y su capacidad para transmitir con cada nota. A su lado, su hermano menor Mozes aporta frescura, ritmo y una personalidad propia que se ha ganado el respeto tanto del público como de la crítica especializada.

Juntos han emprendido proyectos de enorme sensibilidad artística, como su reciente propuesta centrada en la música de Charlie Chaplin, donde reinterpretan y rinden homenaje al cine mudo a través de arreglos inspirados en el legado del mítico actor y compositor. Con un repertorio que viaja del swing gitano más puro a las baladas contemporáneas, los hermanos Rosenberg ofrecen un espectáculo en el que cada acorde respira historia, pasión y virtuosismo.

Aclamados en festivales como Jazz in Marciac, el Festival Django Reinhardt o el North Sea Jazz, los Rosenberg continúan situando el jazz manouche en el mapa internacional -ahora en Xàbia- sin perder la raíz emocional que define su identidad artística.

ALEX CONDE Y LOS INDULTADOS

El festival cede el protagonismo el domingo 2 al pianista valenciano Alex Conde, que se ha consolidado como una de las voces más singulares del jazz contemporáneo. Formado en el Conservatorio José Iturbi y en el Berklee College of Music de Boston, ha sabido fusionar con maestría el flamenco, el jazz y la música clásica.

Con discos como Descarga for Monk o Descarga for Bud, Conde reinterpreta a los grandes del jazz desde una óptica ibérica, fresca y personal. Ha actuado en escenarios internacionales como el Blue Note de Nueva York o el SFJAZZ Center y colaborado con artistas de renombre como John Patitucci o Danilo Pérez.

Además de su carrera como intérprete, es docente en prestigiosas instituciones y fundador del Piano Flamenco Institute en Nueva York. Su último proyecto, Alex Conde y Los Indultados, propone una atrevida fusión de copla, pasodoble, funk y jazz, reafirmando su espíritu libre e innovador.

RAY GELATO & THE GIANTS

Ray Gelato, nacido como Ray Keith Irwin en Londres en 1961 y conocido como el “Godfather of Swing”, se ha consolidado desde los años ochenta como una de las principales fuerzas en la revitalización del swing y el jump blues. Saxofonista, cantante, compositor y líder de banda, destaca por una puesta en escena divertida y sofisticada que conecta con el público de todas las edades .

Desde 1988 encabeza sus shows con la banda The Giants, que actúan en festivales y clubs de renombre mundial como Ronnie Scott’s (residencia navideña en Londres), Blue Note (Nueva York y Milán) o Umbria Jazz . Ha actuado para personalidades como la Reina Isabel II, Paul McCartney en su boda y Robbie Williams en la Royal Albert Hall .

Su repertorio mezcla standards del swing con composiciones propias, como A Pizza You o Mambo Gelato, caracterizadas por un ritmo contagioso y una puesta en escena enérgica que induce al público a bailar y disfrutar. Su último álbum en directo, Live at Ronnie Scott’s, ha sido muy elogiado por su frescura y entusiasmo interpretativo.

Ray Gelato encarna el espíritu del gran entretenimiento musical: elegante, apasionado y con un swing moderno y desenfadado que renueva el sonido clásico sin perder autenticidad.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad