VICENTE NAVARRO CARPIO (*)
Hoy, debido a los estilos de vida la ansiedad-depresión es una de las enfermedades más habituales que pueden manifestarse con gran variedad de síntomas.
Manifestaciones físicas; taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, nauseas, vómitos, nudo en el estómago, alteraciones de la alimentación (bulimia, anorexia), tensión, rigidez muscular, cansancio, mareo, hormigueo e inestabilidad, etc. Si la activación neurofisiológica es muy alta aparecen alteraciones del sueño, de la alimentación y de la respuesta sexual.
Manifestaciones psicológicas; inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, inseguridad, vacio, recelos, sospechas, dificultad para tomar decisiones, pensamientos repetitivos, temor a la muerte y en los casos más graves incluso al suicidio.
Síntomas de conducta; estado de alerta, bloqueos, impulsividad, cambios de expresividad, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos, muy especialmente tensión en las mandíbulas, dudas para tomar decisiones, etc.
Síntomas intelectuales o cognitivos; dificultad de atención concentración y memoria, despistes, y descuidos, incremento de dudas confusión, tendencia a recordar cosas desagradables, abuso de prevención, interpretaciones erróneas, irritabilidad, bloquearse o quedarse en blanco, dificultades para expresar propias opiniones o hacer valer propios derechos, etc.
No todas las personas tienen los mismos síntomas ni en la misma intensidad en todos los casos. Cada persona según su predisposición biológica, energética o social se muestra más vulnerable o susceptible a unos u otros síntomas. En el «Instituto Clínico Galileo» desde nuestro punto de vista la ansiedad es un compendio de una serie de desequilibrios bioquímicos, energéticos, emocionales y sociales. Nunca llegaremos al éxito del tratamiento sin tener en cuenta todos estos factores que en cada paciente tendrán supremacía en uno u otro factor. Desde la terapia integrativa tratamos todos estos factores con gran éxito pues tenemos en cuenta cada una y todas la causas particularmente y de manera individual el abordaje de cada caso y de cada paciente.
(*) Director del instituto clínico Galileo.