Francis Rubio presenta la exposición Alamar en el Centre d’Art hasta el 7 de octubre
El artista ilicitano Francis Rubio ha inaugurado la muestra pictòrica Alamar en el Centre municipal d’Art de la calle Hospital de Pego para fusionar la conciencia ecológica con una vibrante expresión visual.
La exposición, según apunta, utiliza materiales de excedentes de pintura como soporte principal para, mediante el empleo de una técnica mixta para crear diferentes texturas, transformar un desecho industrial en una declaración artística potente. Todo ello, queda vertebrado en este caso por los versos de la celebérrima canción “Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat” con los que ha bautizado cada una de las obrea.

De hecho, ha explicado a la numerosa concurrencia que se ha dado cita todas las piezas que integran la muestra han sido elaboradas mirando al mare nostrum bautizado por los romanos, en el que algunas han sido incluso sumergidas una vez secadas al sol para dotarlas de un aroma salino inconfundible.
“Esta elección no solo representa un compromiso con la economía circular, sino que también aporta cualidades materiales únicas a la obra: estos pigmentos exclusivos, diseñados para resistir condiciones extremas, confiere a la pieza una profundidad, luminosidad y durabilidad excepcionales” subraya.
Rubio ha atribuido sus inquietudes por la expresión artística a sus años en la empresa de pinturas Comercial Beiser, que resultó pionera en la provincia en la implantación de la marca Valentine para el sector. Expresión que, matiza, ha ido canalizando hacia campos de color, organizados en una composición para que establezcan una tensión dinámica entre los tonos cálidos y los fríos, unidos por zonas de transición blancas que actúan como respiraciones visuales.

“Este diálogo térmico podría interpretarse como una metáfora de los equilibrios naturales que la sostenibilidad busca preservar” afirma para incidir en que sus obras nacen de la libertad, forzando ese espacio donde las reglas pierden arraigo y las ideas toman impulso, con el fin de propiciar que el proceso de creación se convierta en objeto de arte.

La inauguración ha contado con la presencia de una amplia representación de la corporación municipal encabezada por el alcalde, Enrique Moll y el concejal de Cultura, Josep Mengual, quienes han dado la bienvenida a un artista interesado en utilizar la instalación municipal para difundir su faceta creativa en el interior de la comarca y con el que el Ayuntamiento espera concretar futuras colaboraciones tanto en materia cultural como turística. En ello, Moll ha realizado un llamamiento a las personas con inquietudes culturales en la Marina Alta para visitar hasta el 7 de octubre una singular exposición donde cada línea, cada color, cada textura se convierte en una invitación a sentir, a interpretar o a conectar.