CREAMA recibirá el premio Jaume Pastor i Fluixà-9 d’Octubre de Calp
DÍDAC VENGUT
Unidad, confianza, cooperación, desarrollo justo, sostenible e inclusivo, cohesión social, vocación pública… y no acabaría nunca. Todo esto y más define el Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta, conocido por todos como Creama, una entidad sin ánimo de lucro que lleva 30 años Fent Comarca, como dice su lema oficial. Palabras que fueron escuchadas ayer por los invitados a una gala de cumpleaños que llenó a tope el auditorio de la Casa de Cultura de Calp. Y todo porque la Ciudad del Peñón de Ifach tiene este año la capitalidad del consorcio. Lugar donde la alcaldesa anfitriona, Ana Sala, avanzó que el Creama recibirá el premio Jaume Pastor i Fluixà-9 de Octubre en reconocimiento al trabajo común hecho en beneficio de la Marina Alta desde hace 30 años, concretamente desde el 8 de noviembre de 1994, fecha de la firma del convenio –o compromiso- que justificaba su fundación.

Además de los números que avalan, y tanto, la trayectoria del Creama, de la gala me quedo con dos ideas. La primera, que posiblemente no sabemos lo que tenemos porque es un consorcio que, si no existirá, se tendría que crear, sí o sí. Es un ejemplo a nivel nacional y más allá y, de hecho, ha recibido reconocimientos de todo tipo, el último del Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de València. Y a Europa hace caer la baba y sueltan miles de euros porque los proyectos que presenta son de bandera.
La segunda es que Creama, de la mano de la Diputación de Alicante y de Labora, entidad dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, es una red viva, plural y de proximidad por su manera de entender el territorio. Y todo porque conecta personas y proyectos y, en palabras de la gerente, Rosario Donderis, “ya no es una utopía sino más bien una realidad”.

Todo esto explica porque la fiesta de cumpleaños fue eso, un reconocimiento a las personas, al lado más humano que hace posible la tarea del Creama. La gala fue un homenaje a los trabajadores y a las trabajadoras, del primero al último, y, sobre todo, a los usuarios. De los responsables políticos, claro que se habló pero en un segundo plan, como toca y es menester. Aun así, Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, dijo que “si dejamos al lado la ideología y los colores, la política vale y aquí tenéis un buen ejemplo”.
En el escenario del Auditorio tuvo voz las personas que, de una manera interna o externa, saben muy bien de lo que hablan si les preguntas por el consorcio. Voces como las de Lola Orihuel, que fue gerente hasta el 2015, y para quién Creama es una gran familia, tanto en los momentos buenos como en los malos. O en testimonio de Laura Serna, que lleva 21 años como auxiliar administrativa, y para ella lo más importante es “cuando vuelve una persona un día y te dice a la cara que gracias a nuestra ayuda ha conseguido lo que quería”. Los usuarios, de nuevo, como centro de todo porque “han tenido una respuesta y han detectado una esperanza”, según el presidente Pérez.

También hablaron voces autorizadas como las de Sonja Dietz, expresidenta del Círculo Empresarial de la Marina Alta, y Elena Galante, de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante. La primera hizo mención al Pacto Marina Alta en materia de ocupación y de desarrollo local y al Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta, dos herramientas puestas en marcha por la entidad comarcal. Y la segunda se refirió en el plan de responsabilidad social que desarrolla Creama.
73 MILLONES DE EUROS
No todo han sido flores y, de hecho, Creama sufrió una fuerte crisis financiera que superó “porque los políticos creyeron en la entidad y los trabajadores, también”, según subrayó Orihuel. Pero, se hace camino al andar, como dice el refrán. Vamos a ello, pues, porque los números del consorcio son inapelables. De primero, 706.234 atenciones y 29.244 publicaciones en redes sociales. De segundo, 5.256 empresas creadas, 7.111 lugares de trabajos directos creados y 2.123 acciones locales de dinamización empresarial. Y, de postre, 66.497 entrevistas, 11.345 ofertas de ocupación y 100.451 acciones de orientación laboral. Y la guinda del pastel, que se suele decir, 73.209.681 euros captados. A todo esto hay que sumar 180.030 horas de formación y 18.458 personas como alumnado
En resumidas cuentas, 30 años Haciendo Comarca, sí, pero yo añadiría 30 años Creando Futuro.


