DR. ALFONSO VALLE (*)
El deporte es el mejor método para prevenir problemas de salud. Entrenar al corazón reduce el riesgo de cardiopatías y todo tipo de enfermedades cardiovasculares.
La práctica de deporte moderado junto a la modificación de otros hábitos de salud, promueve un efecto beneficioso en la prevención de la enfermedad coronaria, disminuyendo la mortalidad global y mejorando la calidad de vida. Todo esto se obtiene mediante la reducción de los factores de riesgo como la hipercolesterolemia, la diabetes, la hipertensión arterial, la arterioesclerosis y la obesidad.
Con el deporte bajan los niveles de colesterol total y sube el HDL (colesterol bueno). Beneficia a los pacientes con diabetes al incrementar la sensibilidad de las células a la insulina, y permitir un mejor control de los niveles de azúcar. Además, el ejercicio mejora la capacidad orgánica del corazón, disminuyendo la necesidad de oxígeno reduciendo así la tensión arterial, por lo que la necesidad de fármacos antihipertensivos es menor.
La actividad deportiva permite un mejor control de la ingesta calórica, que se traduce en una disminución del sobrepeso y produce una mejora sensible en la calidad de vida, que influye en el abandono de hábitos negativos como el tabaco, la ingesta de alcohol o la persistencia de una alimentación inapropiada.
Por todo esto se aconseja la realización de ejercicio aeróbico entre tres y cinco veces por semana en sesiones no inferiores a los 30 minutos, controlando la frecuencia cardiaca con el fin de que ésta se mantenga dentro de niveles de intensidad moderada. Las actividades más recomendadas son andar rápido o correr, ciclismo y natación.
Por otra parte se considera que una actividad física inadecuada, sin control médico, es un factor independiente de riesgo de enfermedad coronaria, por lo que es fundamental el estudio cardiológico, previo al inicio de la actividad, principalmente en personas de mediana edad o que presenten factores de riesgo cardiovascular, o bien, en individuos sanos con una actividad física intensa y regular.
(*) Especialista en Cardiología – ICMA en Clínica Glorieta. Medicina Deportiva y Rehabilitación cardiaca en REMA.