UGT denuncia el colapso del Registro Civil

La situación del Registro Civil de Dénia se ha vuelto crítica. Así lo denuncia UGT, que alerta de un colapso en la atención al público y un grave retraso en la tramitación de expedientes debido a la drástica reducción de personal.

            Actualmente, la oficina cuenta únicamente con tres funcionarios para atender no solo los trámites de Dénia, sino también los de otros 32 municipios de la Marina Alta. En total, se trata de una población cercana a los 195.000 habitantes, una carga que UGT considera “inasumible” para la plantilla actual.

Publicidad

            Según el sindicato, la situación no siempre fue tan crítica. Hasta finales de 2024, el Registro Civil disponía de cinco trabajadores, incluyendo dos refuerzos temporales. Sin embargo, a lo largo del primer semestre de 2025 se fueron eliminando progresivamente, dejando la oficina con un 40% menos de personal.

            El último recorte tuvo lugar el pasado 30 de junio, cuando se suprimió el último refuerzo que quedaba operativo. Para UGT, esta decisión ha supuesto “un golpe definitivo” que ha disparado los tiempos de espera y ha dejado al servicio al borde del colapso.

            Antes de la supresión de los refuerzos, el tiempo medio para tramitar un expediente de nacionalidad por adquisición era de entre seis y nueve meses. Sin embargo, UGT advierte que ahora estos plazos se “multiplicarán exponencialmente”, hasta el punto de que muchos trámites podrían quedar prácticamente paralizados.

            Según los datos del sindicato, hay 1.479 expedientes pendientes, mientras que en el último año la oficina solo logró resolver 898. Esto supone que la acumulación de trabajo crece más rápido de lo que puede resolverse, aumentando la presión sobre los trabajadores y el malestar de los ciudadanos.

            La falta de personal no solo afecta a los expedientes, sino también a la atención diaria al público. Según UGT, el quiosco dispensador de turnos ha tenido que ser apagado y la atención se concentra en un único puesto, generando largas colas y esperas interminables.

            Además, los tres funcionarios deben ocuparse de múltiples tareas: inscripciones de nacimientos y defunciones, citas previas, atención telefónica, gestión de correos electrónicos y asesoramiento a los juzgados de paz de la comarca. “La jornada se consume en las tareas diarias, sin tiempo para avanzar en los expedientes atrasados”, señala el sindicato.

            UGT denuncia también una situación de desigualdad territorial. Mientras en otras oficinas del Registro Civil de la Comunitat Valenciana se han mantenido los refuerzos, en Dénia se han retirado por completo, a pesar de que la carga de trabajo es una de las más altas.

            El sindicato advierte que esta precarización está provocando que las plazas de funcionarios titulares resulten poco atractivas, fomentando la alta rotación de interinos y la necesidad de una formación constante, lo que ralentiza aún más la operativa del servicio.

            Ante esta situación, la Federación de Servicios Públicos de UGT ha remitido un escrito a la Dirección General de Justicia en el que exige restablecer de inmediato los refuerzos eliminados y realizar un estudio específico que determine las necesidades reales de personal, teniendo en cuenta la carga de trabajo y la población atendida.

            UGT remarca que “el Registro Civil de Dénia es un servicio esencial para la Marina Alta y no puede seguir funcionando en estas condiciones”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad