Torres, Granel y Viñarta reciben las IV distinciones “Vila d’Ondara”.

El acto institucional del 9 de octubre se celebra bajo techo por la previsión de lluvia


El acto institucional para conmemorar la Diada de los valencianos en Ondara ha tenido como protagonistas a Carlos Torres, Pepa Granel y Antonia Viñarta, la curandera, quienes han recibido la lámina acreditativa de los IV Premios de Honor Villa de Ondara de manos del alcalde, José Ramiro, y de la concejala de Cultura, Rosa Ana Marí.

Publicidad

El primero ha visto reconocida su vocación de profesor y su dedicación y compromiso con el tejido asociativo y comunitario local; la segunda ha visto reconocida su trayectoria de implicación en la vida cultural y social de Ondara; y la tercera, su contribución a la memoria colectiva y a la tradición oral del pueblo.

La ceremonia ha tenido que celebrarse bajo techo, en el interior del Prado, debido a las previsiones meteorológicas, aunque la lluvia dio un respiro para que la Colla de Dolçaines i Tabals de Ondara y la Muixeranga de La Marina pudieran realizar en el muelle del Prado tres figuras espectaculares y complejas, como muestra de simbolismo, fuerza y coordinación ante el numeroso público congregado, a pesar de las circunstancias. Este espectáculo se ha complementado ya dentro del recinto con una danza de bailes tradicionales.

Las actuaciones dieron paso a los parlamentos, donde el alcalde, José Ramiro, se dirigió a los galardonados como “referentes de lo que queremos ser como pueblo: solidario, arraigado, activo y orgulloso de su gente”.

En ello, hizo hincapié en la calidad humana de los tres como inspiración para seguir trabajando por una Ondara más viva, más humana y más comprometida con sus raíces. “Gracias por recordarnos que la grandeza no está en los cargos ni en los títulos, sino en las acciones que nacen del corazón”, destacó, para extender el capítulo de agradecimientos a los participantes en el acto “por mantener viva la llama de nuestro patrimonio y por hacer del 9 de octubre una fiesta de memoria, identidad y futuro”.

La celebración adquiría un tono más festivo la víspera con el FesLlengua 2025, que convirtió la plaza de toros en el epicentro de la música, la cultura y la lengua, con el espectáculo familiar El monstre Petorro de Paco Cholbi, el concierto Quin Guirigall de Dani Miquel, el servicio de cena para el público asistente, con opciones vegetarianas y sin gluten, y el concierto del grupo La Llavor, junto con la sesión de música de DJ Keyzz.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad